Nacional
> Noticia
Investigan a embajador chileno por contrabando de pieles disecadas de animales salvajes
Miércoles 12 marzo de 2025 | 08:44
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El embajador chileno en Hungría, Camilo Sanhueza, está bajo investigación por contrabando de 16 pieles disecadas de animales salvajes, incluyendo león, lince, cebra, oryx y zorro, con la intención de utilizarlas como alfombras. Las pieles fueron descubiertas por la Dirección Regional de Aduanas de San Antonio en un contenedor que supuestamente llevaba artículos personales y de hogar, al regresar Sanhueza a Chile luego de su labor diplomática en Europa. Además de violar la normativa de la Ley N° 20.962, relacionada con la Convención CITES, se interpuso una querella desde la Aduana Regional y la investigación quedó en manos de la Fiscalía de San Antonio. El director regional de Aduanas, Ángelo Vergara, destacó la importancia del trabajo de fiscalización para detectar ilícitos y aplicar las normativas correspondientes.
El embajador chileno Camilo Sanhueza, quien desde 2020 y hasta 2024 fue representante del país en Hungría, está siendo investigado por contrabando de 16 pieles disecadas de animales salvajes a Chile: león, lince, cebra, oryx y zorro. ¿El objetivo? Utilizarlas como alfombras.
Fue una fiscalización de la Dirección Regional de Aduanas de San Antonio que descubrió las pieles, al interior de un contenedor que supuestamente contenía artículos personales y de hogar. Sanhueza regresaba a territorio nacional tras años de trabajo en Europa.
Se encontraron 16 piezas:
-1 abrigo de piel
-6 gorros de piel de zorro
-4 cantimploras recubiertas de piel
-5 alfombras decorativas hechas con pieles de león, lince, cebra, oryx gazella y zorro.
Según información de Aduana, el cargamento llegó vía marítima al puerto de San Antonio, en la región de Valparaíso. Además de lo detallado anteriormente, el embajador investigado también infringió la normativa de la Ley N° 20.962. Dicha normativa está relacionada con la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
Por esta razón, desde la Aduana Regional se interpuso una querella y la investigación quedó a cargo de la Fiscalía de San Antonio.
“Este exitoso procedimiento evidencia que el minucioso trabajo de fiscalización que realizan nuestras funcionarias y funcionarios es esencial para detectar los diversos tipos de ilícitos que persigue Aduanas, y las normativas que nos corresponde aplicar en todos los ámbitos donde nos desempeñamos”, destacó el director regional de Aduanas, Ángelo Vergara.
Lo incautado por la Dirección Regional de Aduanas de San Antonio:





Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de Whatsapp:
Suscríbete en nuestro canal de Youtube: