Este lunes se revelaron las deudas de TAG que mantienen algunos parlamentarios, donde incluso un diputado debe más de $20 millones.
Según consignó Ciper, al revisar las cuentas por uso de autopistas reflejadas en los portales de pagos de estos servicios (Unired y Servipag), hay 18 legisladores que registran deudas sobre los $500 mil, según datos recogidos hasta el 13 de febrero pasado.
Recordemos que el TAG facilita a los automovilistas el paso por un pórtico sin tener que realizar el pago de forma manual.
Este listado lo conforman parlamentarios de distintos sectores políticos, siendo el diputado Boris Barrera (PC) quien encabeza este grupo con una deuda de $21 millones, le sigue Miguel Ángel Calisto (Demócratas) con $12 millones, donde $11 millones están vencidos, y en tercer lugar se encuentra Raúl Leiva (PS) con $12,5 millones, sin embargo, tras ser consultado por este tema, liquidó casi el total.
De los 18 parlamentarios, 12 decidieron pagar, unos cancelaron la totalidad y otros una parte, excusándose que no sabían de estas deudas, mientras que otros señalaron que sus autos son utilizados por terceras personas o que simplemente se les olvidó pagar.
Algunos de los legisladores manifestaron que se trata de deudas personales, respecto a un servicio privado, por lo que creen que este tipo de obligaciones impagas no debían ser parte de sus actuaciones sometidas al escrutinio ciudadano. Por otra parte, otros mencionaron que la deuda la contrajeron cuando aún no eran autoridades.
Ciper consultó a la Asociación de Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública (Copsa) respecto al punto que mantienen algunos diputados y senadores sobre “una deuda personal con un servicio privado”.
“Aunque quede en manos de una empresa, sigue siendo el peaje por el uso de un bien nacional de uso público. El no pago afecta al operador y al fisco”, precisaron.
Mientras que desde la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas señalaron que “el no pago de peaje afecta al Estado porque un aumento de la morosidad de los peajes crearía incertezas en el sistema de concesiones, perdiendo este pilar que ha sido fundamental para la inversión en este tipo de proyectos”.
Los otros diputados que mantienen deudas hasta el 13 de febrero son: Fidel Espinoza (PS) con un total de $2.731.482; Carolina Tello (FA) con $2.338.002; René Alinco (PPD) con $2.192.679; Marcela Riquelme (FA) con $1.434.058; Camila Musante (IND) con $1.457.628; Agustín Romero (Republicano) con $1.232.659; Jorge Saffirio (Demócratas) con $1.083.829; Rubén Oyarzo (IND) con $1.120.374; Mauricio Ojeda (IND) con $1.038.633; Nathalie Castillo (PC) con $971.276; Juan Luis Castro (PS) con $912.687; Daniella Circardini (PS) con $771.282; Cristián Labbé (UDI) con $744.512; Andrés Jouannet (Amarillos) con $512.767 y Sergio Gahona (UDI) con $624.587.
Alinco, Riquelme, Romero, Saffirio, Castillo y Gahona, al 2 de marzo, ya no mantenían deuda. Cabe mencionar que algunos parlamentarios comentaron que estas deudas vienen de antes que se convirtieran en senadores o diputados, mientras que otros dijeron que terceras personas hicieron uso de estos vehículos.