VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El diputado del Partido Socialista, Daniel Manouchehri, junto a su colega Daniella Cicardini, descartaron haber instruido al abogado Enrique Aldunate a filtrar información en el caso audio, luego de que el OS9 de Carabineros allanara la oficina y casa del jurista como parte de las indagatorias por las filtraciones en la causa de Luis Hermosilla. Manouchehri afirmó que la denuncia contra Aldunate debe investigarse y revocaron el mandato judicial. El abogado renunció como asesor legislativo del PS argumentando la necesidad de defenderse de acusaciones infundadas. El allanamiento se realizó tras la denuncia de que el abogado habría encargado entregar un pendrive con la carpeta investigativa a una periodista. El PS se desmarcó de la situación, alegando desconocimiento y negando haber dado instrucciones de filtración desde su bancada.

Desarrollado por BioBioChile

El diputado del Partido Socialista, Daniel Manouchehri, que junto a su par Daniella Cicardini son querellantes en el caso audio, descartó que le hayan instruido filtrar información a su abogado Enrique Aldunate.

Lo anterior, luego que se conociera que el OS9 de Carabineros allanó la oficina y casa del jurista, en el marco las indagatorias por las filtraciones en la causa protagonizada por Luis Hermosilla. Todo fue parte de la primera diligencia intrusiva que se conoce de parte del Ministerio Público, tras la apertura de la investigación por violación de secreto.

Ante dicho escenario, el parlamentario socialista aseguró que “la denuncia en contra del abogado Aldunate, hecha por una militante del Partido Republicano, se debe investigar. Nosotros no le hemos dado ninguna instrucción de filtrar nada”, enfatizó.

De todas formas, “para no darle excusas a la banda de Hermosilla, le hemos revocado mandato judicial”, subrayó.

De acuerdo a información recabada por BBCL Investiga, el procedimiento se concretó en el domicilio particular de Aldunate, en Viña del Mar; y en dependencias del Estudio Jurídico Zúñiga-Campos Abogados, en Providencia.

La medida fue gestionada verbalmente por el equipo de Alta Complejidad de la Fiscalía Metropolitana Occidente ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, con la finalidad de incautar los celulares y cualquier otro dispositivo electrónico o de almacenamiento de información en poder del jurista.

En medio de la vorágine, el abogado confirmó -a través de un comunicado- su renuncia como asesor legislativo del Partido Socialista (PS).

Sobre el motivo de su decisión, en tanto, sostuvo que se debe a “la necesidad de realizar mi defensa técnica ante falsas acusaciones de las que he sido objeto, carentes de toda plausibilidad, a fin de demostrar mi total inocencia”.

Cabe señalar que el allanamiento se ordenó luego que una funcionaria del Estudio Jurídico Zúñiga-Campos Abogados, denunciara que el abogado habría encargado entregar un pendrive a una periodista con la carpeta investigativa.

Reacción del PS

Tan pronto como se supo de la diligencia que realizó el OS9 en la casa y oficina del jurista, el PS alzó la voz para desmarcarse de lo ocurrido.

En ese sentido, comentaron que desconocían “la situación, no hemos sido notificados formalmente de esto, ni tampoco han sido notificados los querellantes”.

“Sin embargo, podemos señalar que jamás desde la Bancada PS, ninguno de los diputados o diputadas ha dado instrucciones a este abogado o ninguna persona de filtrar nada a ningún medio de comunicación”, enfatizaron.