La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, se refirió a la problemática que existe en torno a las fundaciones y la firma de convenios con instituciones estatales. En ese contexto, destacó que “lo que se requiere es un Estado fuerte y capaz de frenar este tipo de situaciones”.

Durante esta jornada de viernes, en la entrega de fondos para el fortalecimiento de organizaciones sociales, la ministra Camila Vallejo abordó la problemática existente en torno a las fundaciones.

La vocera de Gobierno comenzó destacando que las organizaciones sociales “son claves para el desarrollo de cualquier democracia” porque “construyen día a día tejido social y son las que permiten hacer que las comunidades no se sientan solas”.

Consultada por las críticas vinculadas a la “superioridad moral”, la secretaria de Estado aseguró que el estándar frente a las irregularidades es sólo uno.

Agregando que en “casos que puedan atentar contra la probidad y el buen uso de los recursos, siempre tiene que haber capacidad de respuesta y siempre tienen que tomarse medidas”.

Responsabilidades políticas y sanciones por parte del Gobierno ante problemática de fundaciones

Sobre el caso Democracia Viva, Vallejo afirmó que “el Presidente de la República ha determinado responsabilidades políticas (…) como Gobierno hemos instruido y hemos tomado las acciones correspondientes a sanciones”.

Respecto a las declaraciones del diputado oficialista Gonzalo Winter, dijo que -como Gobierno- “lo que se requiere es un Estado fuerte y capaz de frenar este tipo de situaciones”.

Por lo que el Estado “tiene que ser capaz de tener las herramientas y fortalezas para combatir los abusos, para enfrentar la corrupción” y “no se trata si el Estado es grande o pequeño, se trata de las herramientas y las fortalezas”.

Además, agregó que “ojalá no hayan más situaciones como esta”, pero en caso de que existan “lo mínimo que tiene que suceder” es que se responda y tomen acciones para garantía y transparencia de la población, “sea del caso y del color político que provenga”.

En cuanto a la nueva fundación cuestionada en la región de Atacama, la vocera de Gobierno comentó que “el Presidente instruyó la revisión a todos los ministerios, que pudieran haber otros casos similares”.

Asimismo, destacó que -en el caso de la Fundación Democracia Viva- el Ministerio de Vivienda y Urbanismo entregó todo lo necesario para colaborar con la Fiscalía que lleva la investigación.

Finalmente, sobre la opción de cambiar el equipo ministerial, Vallejo respondió: “Somos adictos a los cambios de gabinete en nuestra sociedad, cada vez que que hay problemas creemos que se resuelve con cambios de gabinete”.

“El Presidente es el que determina cuándo y cómo se dan estos procesos. No podemos hacernos cargos de rumores”, concluyó.

Rectificación: el titular original de esta nota estipulaba que que el Gobierno había declarado a las Fundaciones como “claves para el desarrollo de la democracia”. Esta frase sin embargo se refería, sin embargo, en un contexto más amplio, a todas las organizaciones sociales.