La Moneda recibió a parlamentarios de oposición para recoger observaciones al compromiso nacional de seguridad. Pese a que las críticas al texto no han cesado, en el oficialismo aseguran que no es correcto acusar plagio de parte del Gobierno.
Una forma de salir del paso, medidas sin fundamentos, un documento débil e incluso, que se trataría de un plagio, han sido parte de las críticas desde la oposición al borrador del Compromiso Nacional de Seguridad que presentó el Gobierno.
Pese a que hubo quienes reconocieron algún tipo de avance, en Renovación Nacional han acusado a La Moneda de copiar algunas medidas propuestas por el gobierno del expresidente Sebastián Piñera.
Críticas que fueron refutadas por la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien sostuvo que la idea era recoger propuestas que venían de antes, formular nuevas y cohesionar los esfuerzos, por lo que hablar de plagio era -a lo menos- injusto.
En ese sentido, la secretaria de Estado hizo un nuevo llamado a la oposición a no trabar el avance de las propuestas.
Así las cosas, este jueves la ministra Tohá junto al subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, recibieron a parlamentarios de diferentes colectividades opositoras para conversar sobre estos puntos.
La senadora del Partido Republicano, Carmen Gloria Aravena, asistió en los cuestionamientos, asegurando que falta mucho sustento.
Quien también manifestó una postura bastante crítica fue el exministro del Interior, el UDI Rodrigo Delgado, quien sostuvo -en Fundación Públicamente- que el gran problema de seguridad se vive al interior de La Moneda, aludiendo a los indultos.
Desde el oficialismo, el diputado socialista y miembro de la comisión de seguridad ciudadana, Raúl Leiva, hizo llamado a la calma.
El parlamentario apuntó que el trabajo con la oposición es fundamental para generar acuerdos y se debe avanzar ya en el combate de la delincuencia y el crimen organizado.
Cabe destacar que entre los puntos que molestaron en Chile Vamos, se encuentra que no se tipifique el ingreso migratorio clandestino como delito; que no haya Estado de Excepción en el norte; que no se haya propuesto la defensoría de las víctimas para delitos como secuestro, lesiones, encerronas; entre otros.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.