El Gobierno nuevamente entregó un informe sobre la pandemia con bajo testeo, solo 19.120 muestras PCR analizadas. Este arrojó 3.179 contagios, 22.978 activos y 9,75% de positividad. Ya son 23 días seguidos con alza de casos y una expansión de la pandemia de 97% en dos semanas.

La mañana de este martes el Ministerio de Salud (Minsal) reportó la detección de 3.179 contagios nuevos de covid-19 en Chile, 1.879 de ellos sintomáticos.

Así el país acumula 23 días seguidos con alza de casos ante la pérdida de la percepción de riesgo, la no ventilación de espacios cerrados, el menor uso de mascarillas y la falta de otras medidas de autocuidado.

Con el resultado de esta jornada el total de pacientes en etapa activa de la enfermedad cayó de 26.117 a 22.978.

“La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de 35% y 97% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente”, indicaron desde el Minsal en un comunicado.

“Ninguna región disminuye sus casos en los últimos siete días y una lo hace en las últimas dos semanas”, agregaron.

“De los 3.179 casos nuevos 41% se diagnostica por test de antígeno, un 34% se origina por Búsqueda Activa de Casos (BAC) y un 13% de los notificados son asintomáticos”, complementaron.

Por región, como ya es habitual, la Metropolitana quedó primera en casos nuevos (1.778), activos (13.059) e incidencia de contagios (157,1 por cada 100 mil habitantes).

A nivel nacional la tasa de incidencia es de 115,9, la mayor de toda Sudamérica de acuerdo a la plataforma Our World in Data de la Universidad de Oxford.

Hace una semana el Minsal habló de 54,1 y hace dos la cartera informó una tasa de 79,9.

Positividad PCR roza el 10% y el testeo covid-19 no repunta

Por su parte, la positividad nacional de la PCR se fijó en 9,75%, lo más alto desde el 22 de marzo (10,87%).

Eso sí el Minsal reportó que el análisis para este indicador solo contó con el estudio de 19.120 exámenes PCR en 124 laboratorios.

Se trata de otra jornada con bajo testeo PCR, el que cayó sostenidamente desde mediados de marzo y que no supera las 50 mil muestras desde el 2 de abril.

Desde esa fecha el Minsal ha elaborado cinco informes sobre la pandemia y su manejo con menos de 20 mil tests PCR.

Considerando la cantidad de antígeno aplicada, el testeo para este reporte contó con el análisis de 29.751 muestras.

UCI y muertes

Por el contrario la UCI sigue dándole buenas noticias al país de la mano de la alta cobertura de la vacunación.

Hoy hay 137 pacientes covid-19 internados allí con un cuadro grave de la enfermedad, 82 de ellos en ventilación mecánica.

Ayer, con 136 internados, la UCI marcó un mínimo histórico desde que hay registros.

Con 2.012 camas críticas habilitadas y 343 libres la ocupación hospitalaria en el sistema integrado por la pandemia arrojó una ocupación general del 82,95%.

En cama básica hay 265 pacientes internados, 324 en cama media y 177 en UTI.

En total, el sistema integrado tiene 903 pacientes internados por covid-19, segundo día seguido sobre el umbral de los 900 tras dos semanas bajo esa marca.

Finalmente el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) añadió tres muertes a la lista nacional por la pandemia.

Así, el total de defunciones ligadas a la pandemia escaló a 57.813, entre 46.355 confirmadas y 11.458 sospechosas.

El tramo etario más afectado corresponde al de 70 a 79 años con 15.309 pérdidas humanas, un 26,48% del total.

Revise la infografía oficial del día

Lea el reporte del Minsal para este martes 24 de mayo de 2022

Recuerde los casos nuevos de covid-19 informados por el Minsal cada martes desde junio de 2021

2022

Mayo
24-05-2022 3.179
17-05-2022 2.290
10-05-2022 1.462
03-05-2022 1.025

Abril
26-04-2022 993
19-04-2022 1.102
12-04-2022 1.478
05-04-2022 1.932

Marzo
29-03-2022 3.017
22-03-2022 5.045
15-03-2022 8.716

Segundo gobierno de Sebastián Piñera

08-03-2022 10.815
01-03-2022 13.928

Febrero
22-02-2022 18.380
15-02-2022 22.845
08-02-2022 24.970
01-02-2022 22.192

Enero
25-01-2022 14.291
18-01-2021 7.533
11-01-2022 3.922
04-01-2022 1.058

2021

Diciembre
28-12-2021 770
21-12-2021 887
14-12-2021 970
07-12-2021 1.185

Noviembre
30-11-2021 1.392
23-11-2021 1.700
16-11-2021 1.741
09-11-2021 1.800
02-11-2021 1.390

Octubre
26-10-2021 1.201
19-10-2021 966
12-10-2021 634
05-10-2021 503

Septiembre
28-09-2021 454
21-09-2021 291
14-09-2021 297
07-09-2021 273

Agosto
31-08-2021 315
24-08-2021 387
17-08-2021 405
10-08-2021 514
03-08-2021 616

Julio
27-07-2021 753
20-07-2021 902
13-07-2021 1.278
06-07-2021 1.885

Junio
29-06-2021 2.648
22-06-2021 3.464
15-06-2021 4.607
08-06-2021 5.568
01-06-2021 5.040

Recuerde la cantidad de tests PCR informados por cada martes de 2022

2022

Mayo
24-05-2022 29.751
17-05-2022 16.232
10-05-2022 15.857
03-05-2022 14.575

Abril
26-04-2022 16.303
19-04-2022 15.295
12-04-2022 23.797
05-04-2022 24.271

Marzo
29-03-2022 23.540
22-03-2022 29.049
15-03-2022 35.189

Segundo gobierno de Sebastián Piñera

08-03-2022 41.199
01-03-2022 38.582

Febrero
22-02-2022 57.233
15-02-2022 62.160
08-02-2022 81.053
01-02-2022 77.021

Enero
25-01-2022 69.891
18-01-2021 52.327
11-01-2022 44.821
04-01-2022 21.305