En un 70% aumentaron las reuniones virtuales por Ley de Lobby en contexto de la pandemia. Gloria de la Fuente, del Consejo para la Transparencia, junto al ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Cristián Monckeberg, entregaron un positivo balance en el sexto aniversario de la entrada en vigencia de la Ley, que no estuvo exento de autocríticas.
A seis años desde la creación de la ley 20.730, mas conocida como Ley de Lobby, se dio a conocer el balance del funcionamiento de la norma y el rol regulatorio de la entidad en el contexto del covid-19.
En la instancia participó el ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Monckeberg, junto a la titular del Consejo Para la Transparencia, Gloria de la Fuente, quien asumió en octubre pasado la presidencia de la entidad.
En el marco de un encuentro, el ministro Monckeberg señaló la relevancia de la Ley del Lobby para la transparencia de las relaciones entre entidades públicas y privadas, dejando atrás una época de “oscurantismo y puertas cerradas”.
“Esta Ley de Lobby en estos seis años, un gran balance, y ha sido un acierto y un aporte y lo importante es que aquí el que se empodera es el ciudadano y la Ley de Lobby precisamente va en esa línea, con quién se junta tal o cuál autoridad, tal o cuál alcalde, tal o cuál ministro, tal o cuál parlamentario. ¿Qué es lo que había antes?, oscurantismo, puertas cerradas, ventanas cerradas y había poca luz”, aseguró.
En ese sentido, Gloria de la Fuente se refirió a lo necesarias que son este tipo de normativas que permiten un mejor control desde la sociedad a las autoridades y órganos públicos.
“El aniversario número seis de la Ley de Lobby, una Ley que ha sido muy importante en el marco del ecosistema en materia de transparencia, probidad y acceso a la información pública, para poder efectivamente hacer realidad el control social de las autoridades que tan relevante es para la profundización de nuestra democracia”, sostuvo.
Desde la entidad aseguraron que desde el estallido social, y posteriormente con el covid-19, han disminuido las audiencias presenciales por lobby en un 57,3%, así también las donaciones y viajes.
No obstante, aumentaron en 70% las reuniones virtuales que deben quedar registradas, pero para acceder a ellas hay que solicitar permiso de difusión a los privados que participan de dichas reuniones.
En ese sentido, De La Fuente también realizó una autocrítica y aseguró que si bien es un balance positivo respecto de la Ley y su plataforma infolobby, aún queda más por avanzar en materia de control y anticorrupción.
“La regulación tiene pendiente aún reformas claves en materia de transparencia y probidad para combatir la corrupción y en definitiva colaborar con el perfeccionamiento de la democracia. El foco de la norma actual le pone casi todo el peso de la responsabilidad a los sujetos pasivos, pero poca responsabilidad a los sujetos activos que gestionan los intereses de diverso tipo”, adujo.
Cabe mencionar que desde la entrada en vigencia de la Ley, han sido varios los casos de corrupción conocidos en nuestro país. Entre ellos, la colusión de farmacias, sector minero con SQM, Penta, la Comisión Nacional de Acreditación, entre otras.
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. Si no tienes saldo puedes pedir que te llamen de
vuelta aquí
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.