En el bloque afirman que la base técnica de la propuesta se realizó sobre la base de los modelos de la propia Dirección de Presupuestos, y acusaron una "mala intención" del Ejecutivo.
Se siguen alejando las posiciones entre el Gobierno y la oposición en torno a la reforma a las pensiones, a exactamente un mes de cumplir un año en tramitación, sin un consenso entre las dos propuestas formales que hoy existen: la del Ejecutivo, que tiene el respaldo de la Cámara, y la alternativa planteada por la oposición.
El centro de la reforma es un 6% de cotización adicional, donde La Moneda pretende destinar partes iguales, 3% y 3% a un componente de reparto y uno de ahorro individual.
En tanto, en la oposición postulan destinar todo a un fondo de ahorro colectivo bajo la figura de “cuentas nocionales”.
Este modelo funciona como una cuenta de ahorro individual, en base al aporte de cada afiliado, con la diferencia de que la rentabilidad del fondo se define en un 4% respecto del salario promedio de cada individuo y en un 2% respecto del salario promedio de todos los cotizantes.
Respecto a este punto, la ministra del Trabajo, María José Zaldívar, cuestionó la sostenibilidad financiera de la propuesta que elaboró la oposición puesto que, a su juicio, no estaría clara su rentabilidad en el futuro.
En el bloque, el senador socialista Juan Pablo Letelier criticó duramente a la ministra Zaldívar acusando una mala intención en su cuestionamiento, puesto que la base técnica de la alternativa que elaboró su sector se hizo en base a los propios modelos de la Dirección de Presupuestos, con otra distribución.
En esta instancia expuso el ex ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, que analizó la propuesta del Ejecutivo. Uno de los ejes de su presentación fue plantear la importancia de fortalecer el pilar contributivo, que hoy registra las pensiones más bajas respecto de su salario.
A juicio del economista, es fundamental incorporar elementos de reparto intergeneracionales dentro del sistema, puesto que el déficit proyectado para las cuentas fiscales haría insostenible el sistema, si se pretende subsidiar a este segmento.
En esa línea, se mostró contrario a la idea de financiar jubilaciones a través de impuestos generales, como por ejemplo el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
La iniciativa aún no cuenta con ninguna urgencia y sigue en fases de audiencia, recibiendo expertos para obtener distintas opiniones.
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. Si no tienes saldo puedes pedir que te llamen de
vuelta aquí
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.