Ailen Díaz | Agencia UNO

Oposición y RN discuten sobre órgano constituyente que redactará posible nueva Constitución

Por Nicole Briones
La información es de Tomás Celedón

21 noviembre 2019 | 23:55

El oficialismo y el oficialismo discutieron en torno al órgano constituyente que se encargará de redactar una nueva Constitución en caso de que gane el sí en abril.

Cuotas efectivas de género, de pueblos originarios e independientes son los anhelos de, por ejemplo, el PPD y la DC para darle mayor representatividad a la instancia.

Este jueves, en la sede del ex Congreso en Santiago, estaban citados todos los presidentes de los partidos políticos firmantes del pacto por una nueva Constitución, pero finalmente sólo llegaron los líderes de RN, Mario Desbordes; la DC, Fuad Chahín; el PR; Carlos Maldonado, y del PPD, Heraldo Muñoz.

La idea era sostener una reunión con “Nuevo Pacto Social”, organización que agrupa a más de 700 organizaciones de la sociedad civil y abarca justamente el proceso constituyente que ya está en proceso.

El excanciller, Heraldo Muñoz, enfatizó que esperan que la comisión técnica que se forme este viernes vele por la representación de pueblos indígenas, paridad de género y participación de independientes.

Tu navegador no soporta audio en HTML5

Esta comisión técnica deberá darle forma finalmente a este plebiscito y también resolver dudas que aún están pendientes. Como por ejemplo, qué pasará si no se alcanzan los 2/3 de quórum o sobre lo que hacía referencia Heraldo Muñoz, estas cuotas de representación de los pueblos originarios y la participación de las mujeres.

Desde la Democracia Cristiana, su presidente, Fuad Chahin, abogó para que se establezca una cuota efectiva de género. Sin embargo, la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, indicó que podría poner en riesgo la realización del plebiscito en abril.

Tu navegador no soporta audio en HTML5

La participación de los independientes también es una de las preocupaciones. El presidente de RN, Mario Desbordes, recalcó que este proceso debe hacerse viable buscando un equilibrio adecuado que permita la participación ciudadana.

Tu navegador no soporta audio en HTML5

El representante de Nuevo Pacto Social, Rodrigo Jordán, estuvo presente en la sede del ex Congreso y enfatizó que el acuerdo terminará siendo frágil, si es que no se incorpora de una manera efectiva a las personas en este proceso constituyente.

Tu navegador no soporta audio en HTML5

Estas peticiones de participación efectiva por parte de la sociedad civil debería comenzar a configurarse, ya que los presidentes de los partidos firmantes del pacto por una nueva Constitución tendrán que establecer esta comisión, la cual estará formada por 14 miembros de los partidos políticos de forma paritaria, es decir, 7 integrantes por lado.