Un fuerte sismo de magnitud 6.8 se produjo durante la noche de este lunes 18 de enero y madrugada de este martes 19 en San Juan, con repercusiones en otras provincias del país e incluso en Chile. E

Según el Clarín, el movimiento telúrico tuvo hasta 30 réplicas con magnitud de entre 2.6 a 4.9. En tanto, Perfil reportó que se han registrado al menos tres heridos, mientras todavía se intentan determinar las consecuencias.

Según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), el epicentro fue en la localidad sanjuanina de Villa Media Agua, muy cerca del límite con Mendoza, pero se sintió en la localidad puntana de Merlo y otras regiones de San Luis, Mendoza mismo, Córdoba, Santiago del Estero y La Pampa.

Luego del primer terremoto que sacudió a la región, hubo además otros diez sismos. Según el medio Diario de Cuyo, a las 00:37 locales se sintió otro movimiento fuerte, de 4.9°, de acuerdo a datos del INPRES. En este marco, personal policial y de Protección Civil se encuentra llevando adelante una revisión de la situación en la provincia.

Aunque hasta el momento no hay un reporte oficial sobre los daños ocasionados en viviendas, el gobernador Sergio Uñac detalló que tres personas fueron hospitalizadas como consecuencia del movimiento sísmico. Se trata de dos niños con traumatismos leves y un adulto grave, todos heridos después de que les cayera una mampostería.

La autoridad local informó también que se registraron daños estructurales en varios puntos de la provincia y cuatro familias debieron ser evacuadas. Además, el suministro eléctrico se suspendió algunos segundos, generando pánico entre las personas.

Según la agencia de noticias NA, hay zonas en las que todavía continúa interrumpido el servicio.

Miguel Castro, del centro Sismológico de Mendoza, sostuvo este lunes por la noche que “realmente ha sido un terremoto” y señaló que fue similar al que sucedió en 1977, aunque aclaró que en esta ocasión se produjo “en una zona donde hay una serie de fallas activas que pertenecen al Valle de Pie de Palo, que es muy activa”.

“También está muy cerca una falla que tiene salida a la superficie y se ubica en el río San Juan. Es decir, la provincia tiene esas fallas muy activas en esta región. Es, prácticamente, en el pueblo de Pocitos, que está habitada”, advirtió en declaraciones formuladas al canal Todo Noticias (TN).