El actor Stephen Amell, protagonista de la popular serie Arrow, sufrió un ataque de pánico en medio de la grabación del podcast Inside of You.
Aunque el hecho ocurrió en diciembre (pocos días después de grabar el final de su serie), recién este martes se dio a conocer parte del contenido del programa conducido por el actor de Smaville, Michael Rosenbaum.
Según el portal de espectáculos Just Jared, el intérprete de Oliver Queen debió abandonar el estudio en medio de la conversación.
Amell y Rosenbaum hablaban sobre los ocho años que Stephen trabajó en la serie, que finalizará en pantalla en las próximas semanas, y cómo quedó completamente agotado mental, física y emocionalmente.
“Todo esto lleva a Stephen a sufrir un ataque de pánico a mitad del programa, irse de una manera sin precedentes y luego regresar valientemente para abordar el tema de su salud mental actual”, explican en la descripción del capítulo.
A través de Twitter, el intérprete también se refirió a lo ocurrido. “Estuve en el programa de Rosey después del final de Arrow. Tuvimos que cortarlo antes porque sufrí un ataque de pánico. No fue bonito. Regresé hace algunas semanas para hablar de ello. Estaba en un muy mal lugar pero ahora estoy feliz de decir que me siento mucho mejor”, escribió.
I did Rosey’s podcast after Arrow ended. We had to cut it short because I had a full on panic attack. It wasn’t pretty. I came back a few weeks ago to chat about it. I was in a really bad spot and I’m happy to report that I’m doing much better. Listen please 🙂 https://t.co/bpnUDqtQZN
— Stephen Amell (@StephenAmell) January 21, 2020
🚨 Get Inside of Stephen Amell → https://t.co/R6p25Rm0m8
Stephen (Arrow, Heels) joins us for the most jaw-dropping episode we’ve ever done. Coming off the ending of his 8 year tenure with Arrow, Stephen opens up a lot about being at his wits’ end and being completely burnt out. pic.twitter.com/41iHSiaIVT
— Inside Of You (@insideofyoupod) January 21, 2020
¿Qué es un ataque de pánico?
Tal como explicó previamente BioBioChile, en Chile un 3% de la población ha sufrido en algún momento de su vida una crisis de pánico. Aunque es un trastorno bastante común a nivel mundial, los síntomas y manifestaciones suelen ser difíciles de explicar y normalmente los pacientes se demoran en consultar, deteriorando su calidad de vida e interfiriendo con su rutina diaria.
Las crisis de pánico consisten en momentos de angustia repentinos caracterizados por síntomas como dolor en el pecho, aceleración cardíaca, falta de aire, sudor frío, desmayo y náuseas.
El psicólogo de Centros Médicos Vidaintegra, Fernando Marchant, explicó que por un espacio de tiempo el paciente tiene la sensación de “perder el control, ahogarse o morir, lo cual genera desesperación e inquietud extrema”.
En la mayoría de los casos, estas sensaciones no son prolongadas y suelen durar minutos o incluso segundos. Además, este tipo de crisis pueden presentarse sólo una vez en la vida de la persona como un episodio específico o volverse recurrente.
Algunos consejos para considerar durante este tipo de episodios:
1. Respirar profundo.
2. Buscar lugares lejos de la multitud y aglomeraciones.
3. Concentrarse en la idea de que realmente nada sucederá, es sólo miedo, una sensación desagradable pero no dañina ni peligrosa.
4. Reconocer lo que le está pasando al cuerpo en ese momento y no concentrarse en el miedo.
5. Esperar y dejar que pase el temor, no luchar contra él.
6. Cuando esté listo para continuar con sus actividades, comience despacio, en un estado de relajación. No es necesario correr ni esforzarse.
