Walmart, Cencosud y Falabella son de los retailers más grandes que operan en Chile. Si bien son competencia en el mercado y buscan diferenciarse ante los consumidores, los tres tienen algo en común: sus gerentes generales en nuestro país son de nacionalidad argentina.
El 6 de enero, Walmart Internacional informó que a partir del próximo 1 de marzo el trasandino Gonzalo Gebara asumirá como nuevo CEO de la firma en este territorio, en reemplazo de Horacio Barbeito.
En el caso de Cencosud, el 19 de noviembre -a través de un hecho esencial publicado por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y firmado por Horst Paulmann-, la compañía indicó que Andreas Gebhardt dejaba de prestar funciones y que sería reemplazado por Matías Videla Solá, de 46 años y también de nacionalidad argentina.
En la misma línea, y previamente en 2018, a Falabella también arribó un ejecutivo del vecino país: Gastón Bottazzini.
Flexibilidad
Gebara, Videla y Bottazzini no son los únicos argentinos a cargo de las gerencias generales de grandes firmas en Chile. Conforme a diario El Mercurio, trasandinos también ocupan altos cargos en empresas como Embotelladora Andina, AES Gener, entre otras.
A juicio de Rafael Rodríguez, presidente de la empresa de reclutamiento ejecutivo “Seminarium”, lo anterior radicaría en la flexibilidad que demuestran los profesionales del vecino país.
“(…) Están dispuestos a hacer su vida donde les toque trabajar; en cambio el chileno busca empleo donde quiere vivir”, dijo el experto al matutino.
A ello se suma que las grandes empresas están buscando ejecutivos dispuestos a trasladarse. “Los argentinos, que hace años no tienen tantas oportunidades en su país, se han volcado a trabajar en multinacionales”, agregó Rodríguez.
Por último, detalló que los argentinos se caracterizan por ser más directos para trabajar y que el haberse formado en una economía inestable los hace sortear mejor las adversidades.