Resumen automático generado con Inteligencia Artificial
Según la Cámara Nacional de Comercio, en octubre se repitió el panorama -visto el mes pasado- del comercio minorista en regiones, con Valparaíso y La Araucanía mostrando cifras positivas, mientras que en Biobío se observó una baja. En Valparaíso las ventas presenciales aumentaron un 6,7% anual, en La Araucanía un 6,4%, y en Biobío hubo una caída del 0,4%. La gerente de estudios de la CNC atribuyó el panorama del mes al Cyber y al fin de semana de elecciones. Las categorías que lideraron el crecimiento fueron Vestuario, Línea Hogar y Artefactos Eléctricos, aunque se vieron afectadas por una menor base comparativa en bienes durables. Para el próximo año se proyecta un escenario mixto en el comercio minorista, con un crecimiento esperado del PIB entre 2% y 3% para el comercio en general, lo que se vería también reflejado en el mencionado sector.
Desarrollado por BioBioChile
El panorama en el comercio minorista en regiones se volvió a repetir en octubre, según datos de la Cámara Nacional de Comercio (CNC).
Y es que en septiembre, tanto la región de Valparaíso y La Araucanía registraron cifras positivas, mientras que en Bío Bío se mostraron a la baja. Y ahora, al décimo mes del año, los números arrojaron una situación similar.
De esta forma, las ventas presenciales del comercio minorista en la región de Valparaíso anotaron un alza real anual de 6,7%, alcanzando entre enero y octubre un 6,9%. En La Araucanía, el avance fue de 6,4% real anual, cerrando con un acumulado de 5,6%.
Sin embargo, en el Bío Bío se anota una baja marginal del 0,4%, y marcando en lo que va del año apenas un 0,1%, es decir, prácticamente un nulo crecimiento.
Ventas minoristas en regiones durante octubre
Según la gerente de estudios del gremio, Bernardita Silva, las tres regiones marcaron leves caídas respecto al mes previo.
Sobre lo que influyó en los resultados, destaca el Cyber en los primeros días del mes, “el fin de semana de elecciones, donde parte del comercio tuvo que cerrar el domingo, sumando también a un efecto calendario, registrándose este año un domingo menos que en 2023, día importante para los actores ubicados en centros comerciales”.
“El crecimiento por trimestre móvil de las tres regiones estudiadas da cuenta de una tendencia bastante plana durante el año, con una leve aceleración en el último período”, agregó la experta.
Respecto a las categorías, las que lideraron el crecimiento fueron Vestuario, Línea Hogar y Artefactos Eléctricos. Sin embargo, también se vieron afectados, en parte, por una menor base comparativa en lo que respecta a bienes durables.
Para el próximo año, Bernardita anticipa un escenario mixto para el comercio en Chile, específicamente el sector minorista, “con oportunidades y desafíos que determinarán el ritmo de crecimiento”.
A su vez, se proyecta un crecimiento del PIB del comercio entre el 2% y 3%, “donde el minorista también se movería en este rango, con un crecimiento inferior al de 2024”.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial
{{ post.resumen_de_ia }}
Desarrollado por BioBioChile
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.