Resumen automático generado con Inteligencia Artificial
El Gobierno asegura que la Reforma del Impuesto a la Renta no implicará un aumento impositivo, sino una "compensación" por la rebaja al gravamen de primera categoría de las empresas. Expertos y parlamentarios de oposición advierten que no es el momento adecuado para aumentar la carga tributaria. La discusión se centra en un eventual incremento de impuestos para quienes ganen más de $6 millones al mes, medida cuestionada por posibles efectos en la economía. La oposición ya advierte su rechazo al proyecto si se insiste en este punto, y diversos actores critican la propuesta, señalando que afectaría a quienes invierten en bienes raíces y la bolsa. A pesar de no haber ingresado aún al Congreso, la iniciativa enfrenta obstáculos en su etapa prelegislativa.
Desarrollado por BioBioChile
El Gobierno insiste en que la Reforma del Impuesto a la Renta no implicará ningún alza impositiva, sino más bien una “compensación” por la rebaja que se hará al gravamen de primera categoría que pagan las empresas.
Tanto expertos como parlamentarios de oposición han indicado que no estamos en el escenario ideal para aumentar la carga tributaria “en cualquier tramo”.
Ya han pasado varios días desde que el Ejecutivo deslizó algunos puntos que incluirá la Reforma del Impuesto a la Renta.
Aunque la rebaja del impuesto de primera categoría que plantean es menor a lo que pidió el sector privado, lo que se ha tomado la discusión es lo que compensará esa eventual disminución: Un alza en los impuestos a quienes ganen más de $6 millones al mes.
Sin embargo, desde la vereda de los expertos, un aumento en el gravamen a este tramo tampoco se traduciría en beneficios fiscales sustantivos.
Esteban Viani, académico y economista de la Universidad Autónoma, dijo que la medida podría llevar a que estos capitales salgan de Chile.
Para Juan Pablo Cabello, abogado, académico y socio de Cabello Abogados, la discusión de una Reforma del Impuesto a la Renta ya se fragmentó mucho en este Gobierno y se debería plantear en una próxima gestión.
Y en la oposición ya han anunciado que de insistir con esto, rechazaran el proyecto en el Congreso.
El diputado de Renovación Nacional e integrante de la Comisión de Hacienda, Frank Sauerbaum, fue uno de los que se opuso a este punto desde la rechazada reforma tributaria.
En esta oportunidad, el parlamentario mantuvo su postura, señalando que no están las condiciones macroeconómicas para subir los impuestos “en ningún caso”.
El presidente de la CPC, Ricardo Mewes, coincidió en los cuestionamientos y explicó que las personas que ganan más de $6 millones mensuales son “las que invierten” en bienes raíces o en la bolsa.
“Son un segmento que ayuda a mover la economía a un nivel más chico que las empresas (…) son los que compran un departamento o una casa, que son mercados que hoy están muy alicaídos”, partió explicando en diálogo con radio Pauta.
Entonces, argumentó, “gravar a ese segmento de alguna manera impide que esas personas puedan invertir en ese tipo de activos”.
El proyecto aún no es ingresado al Congreso, pero ya en la etapa prelegislativa estaría encontrando varias barreras.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial
{{ post.resumen_de_ia }}
Desarrollado por BioBioChile
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.