VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

El Gobernador de Aysén, Marcelo Santana, celebró la llegada a Chile de Titan World Series, consideradas las carreras de mountain bike más emocionantes del mundo. La nueva edición, Titan Forest Patagonia, será la primera en Sudamérica y destaca por su enfoque en la Patagonia chilena. Santana resaltó los beneficios económicos y de posicionamiento para la región. El ministro del Deporte, Jaime Pizarro, destacó los impactos positivos en el deporte y la economía local. La primera versión se llevará a cabo del 3 al 6 de noviembre en Coyhaique, con cuatro rutas de 100k cada una. Este evento, que reúne a participantes de todo el mundo, promueve el ciclismo en armonía con la naturaleza.

Como “un gran hito para Chile y la región”, calificó el Gobernador de Aysén, Marcelo Santana, el arribo a nuestro país de la versión local de Titan World Series, conocidas popularmente como “las carreras de mountain bike más emocionantes del mundo” y, sin dudas, uno de los circuitos de ciclismo más importantes de todo el planeta.

Nuevos paisajes, nuevo territorio, nueva carrera, pero manteniendo esos elementos que hacen únicas a todas las pruebas Titan. Ahora, esta nueva edición bautizada como Titan Forest Patagonia, será la primera prueba de Titan World Series que se realiza en Sudamérica.

No solo eso. Se trata del primer evento de la familia Titan World Series bajo la categoría ‘Titan Forest’, nombre que define el territorio general sobre el que se disputará la prueba. Ya que las ediciones anteriores han sido ‘Titan Desert’ y se han realizado en el desierto de Marruecos, el desierto español de Almería y en Arabia Saudita.

Nos llena de orgullo que la Patagonia chilena haya sido el lugar elegido para traer la carrera más importante de la categoría a nuestro continente, lo que solo traerá réditos positivos para nuestra región. En lo inmediato, será una importante inyección de recursos para el comercio y la ocupación hotelera, además, nos ayuda a posicionar a nuestra región como el mejor lugar del mundo para la práctica de deportes outdoor ”, señaló Santana.

Por su parte, el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, complementó al respecto: “La llegada de este evento es relevante para Chile en varios aspectos. Sin dudas, desde lo deportivo, ya que fomenta e invita a practicar el ciclismo en convivencia con la naturaleza, así como también estimula el cuidado del entorno. Y por supuesto, en lo económico, ya apoya al comercio local y posiciona a nuestra hermosa Patagonia en el circuito global como un destino único para el turismo y el deporte. Chile se ha ganado un nombre en la organización de grandes eventos deportivos”.

Titan llega para quedarse

Titan Forest Patagonia confirmó cuatro versiones en Chile. La primera ya tiene definidas sus fechas. Se realizará entre el 3 y el 6 de noviembre.

El lugar elegido es la ciudad de Coyhaique, donde se montará el campamento base, una verdadera ciudad de carpas y motorhomes, desde donde nacerán las cuatro rutas de 100k cada una, que recorrerán los más de 400 participantes profesionales y amateurs que llegarán de diversos rincones del mundo para vivir esta primera versión.

Toda la información de la carrera estará disponible en la web y en la cuenta oficial de Instagram: https://titanforestpatagonia.titanworldseries.com/ https://www.instagram.com/titanforestpatagonia.

En 2006, nació la Škoda Titan Desert Morocco, el evento inaugural que, 20 ediciones después, sigue teniendo lugar en el desierto marroquí con una participación histórica de más de 6000 ciclistas de 30 países diferentes. Se trata de una carrera de ciclismo de montaña en la que todos los participantes -profesionales y amateurs- conviven en un único campamento. Aúna deporte, aventura, compañerismo y experiencia personal.

En 2015 y 2016, se organizó la Titan Tropic de Cuba, la primera vez que las Titan World Series tuvieron lugar en el continente americano. En 2020, nacieron dos pruebas que se siguen celebrando hoy en día: la Škoda Titan Desert Almería, en España; y la NEOM Titan Desert Saudi Arabia, la primera del continente asiático.