VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de París ha revelado un excedente de 26,8 millones de euros tras el evento celebrado el pasado verano, destacando el récord de billetes vendidos y el éxito en los patrocinios que superaron las expectativas. Con más de 9,5 millones de entradas vendidas en los JJ.OO. y más de 2,5 millones para los Juegos Paralímpicos, se recaudaron 1.489 millones de euros, mientras que los patrocinios superaron en 150 millones lo anticipado. Los ingresos totales ascendieron a 4.480 millones de euros, con gastos de 4.453 millones. El excedente se destinará en un 60% a la promoción y desarrollo del deporte en Francia, un 20% al Comité Nacional Olímpico y Deportivo Francés, y un 20% al Comité Olímpico Internacional. No obstante, estos números no incluyen ciertos gastos asumidos por el Estado francés, como los relacionados con el transporte público y la seguridad, que se estiman en unos 1.000 millones de euros.

Esta semana se conoció el resultado económico que dejó para Francia la realización de los Juegos Olímpicos París 2024, con importantes ganancias para el estado francés, dato que Chile deberá considerar en sus pretensiones de organizar la cita olímpica de 2036.

Las cuentas de los JJOO de París que se celebraron el pasado verano presentan un excedente de 26,8 millones de euros, gracias a un récord de entradas vendidas y al dinero recaudado con las empresas patrocinadoras, que en ambos casos han superado las expectativas.

“Ha sido un verdadero éxito”, destacó el presidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos (COJO), Tony Estanguet, este jueves en una entrevista a la emisora France Info a unas horas de su último consejo de administración.

Estanguet destacó que ese resultado se explica por “un excelente resultado de la billetería, hemos batido de lejos el número de billetes vendidos y eso ha generado ingresos importantes”.

En concreto, con los más de 9,5 millones de entradas vendidas en los JJ.OO. y los más de 2,5 millones para los Juegos Paralímpicos se recaudaron 1.489 millones de euros.

Además, el presidente del COJO señaló que “se superaron también los objetivos en patrocinios”, con 150 millones más de lo anticipado.

Al final, los ingresos totalizaron 4.480 millones de euros, mientras los gastos supusieron 4.453 millones.

El excedente se repartirá en un 60% para la promoción y el desarrollo del deporte en Francia, un 20% para el Comité Nacional Olímpico y Deportivo Francés (CNSOF) y el 20% restante para el Comité Olímpico Internacional (COI).

El resultado positivo no tiene en cuenta una serie de gastos asumidos por el Estado francés, como los sobrecostos para el transporte público o la seguridad, que por sí sola se ha evaluado en unos 1.000 millones de euros.