Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
El equipo amateur Presidente Ibáñez de Punta Arenas ha desatado un escándalo en los cuartos de final de la Copa Chile al ser eliminado por secretaría y ver cómo su rival, Huachipato, avanza en la competición sin jugar. Todo comenzó con reiteradas suspensiones del partido debido a las intensas nevadas en Punta Arenas, hasta que finalmente recibieron un correo declarando a Huachipato como ganador por acuerdo, lo que generó la furia del Presidente Ibáñez contra la ANFP. A través de sus redes sociales, el equipo expresó indignación y acusó a la organización de burlarse de ellos y de toda la región de Magallanes, calificando la situación como un chiste y criticando la corrupción en el fútbol nacional.
Una insólita situación se ha registrado en los cruces de cuartos de final de Copa Chile, luego de que el duelo entre el equipo amateur Presidente Ibáñez de Punta Arenas, realizará un fuerte reclamo y arremetiera contra la ANFP.
Resulta que el duelo que iba a disputar el equipo del sur del país ante Huachipato, debió ser reprogramado en varias ocasiones por las intensas nevadas que se registran en Punta Arenas, pero en horas de esta mañana, desde Presidente Ibañez anunciaron que fueron sacados de la competición por secretaria.
Todo fue informado por un correo en donde se le notificó al modesto club que “que por razones climáticas el partido se volvía a suspender y que a través de un acuerdo se declaraba ganador a Huachipato y ellos pasaban a la otra ronda”, detalló el presidente del equipo, Osvaldo Oyarzo a Mundo Deportivo Soberanía.
Esto desató la ira del cuadro del sur, quienes apuntaron directo contra la ANFP ante la insólita situación de eliminarlos tajantemente de Copa Chile.
En sus redes sociales, Presidente Ibáñez se descargó asegurando que “no solo se burlaron de nosotros, sino que de toda la región de Magallanes”.
“Así es el fútbol nacional, nunca progresará. Por eso estamos como estamos… Una organización nefasta y corrupta. Magallanes también es Chile”, arremetieron en sus historias de Instagram.
No contentos con eso, también compartieron una imagen en donde se daba por ganador a Huachipato por 3 a 0, luego de ser sacados por secretaria de la competición.
“Verdad que no nos presentamos nosotros. Un chiste, el gusto de reírse del más chico”, finalizaron.
Revisa partes de las historias compartidas por Presidente Ibáñez
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.