Continúan los problemas en el arbitraje chileno, con nuevas revelaciones de acoso, abuso y consumo de drogas por parte de integrantes del arbitraje chileno.

El arbitraje nacional hace mucho tiempo que está en crisis, pero en la actualidad, las denuncias y acusaciones se han tomado la pauta en el referato chileno.

Hace algunas semanas se informó de las denuncias que realizaron dos arbitras nacionales en contra de Julio Bascuñán por faltas al Código de Ética, pero todo se les salió en su contra, ya que el Tribunal de Disciplina de la ANFP comenzó analizar la posibilidad de castigar a las juezas por sus declaraciones.

Sin embargo, ahora se han revelado nuevos problemas que vienen a profundizar en la crisis antes mencionada.

En el programa Círculo Central de TV+, el experimentado periodista Cristián Arcos, deslizó fuertes detalles que expanden más la polémica que gira en torno al arbitraje chileno.

En sus palabras, Arcos detalló que “hay otras cosas que no se han investigado y que se conversarán mañana y seguramente durante la semana. Hay una acción que se arrastra hace mucho rato en los jueces chilenos y está muy compleja.”

“Hay denuncias de problemas de consumo de drogas en jueces de diferentes categorías. Hay denuncias en el INAF (Instituto Nacional del Fútbol, Deporte y Actividad Física) de acoso sexual contra una jueza, tanto así que esta jueza terminó cortando sus estudios y alejándose del tema”, indicó.

Además complementó que “ella no ha realizado una denuncia en la justicia, pero sí en INAF. Eso no se ha investigado y de hecho, se ha tardado y por eso está jueza (reservando su nombre) optó por marcharse“.

Posteriormente, el periodista Mauricio Israel le consultó si las denuncias eran por abuso o acoso, a lo que Cristian Arcos respondió: “es de acoso, porque también hay una denuncia de abuso y hasta ahora no se ha investigado con la profundidad que requiere“.

“Digo esto porque está ligado a lo que pasó en Cobreloa, que si bien tiene otras características, existe un protocolo y existe en todo el fútbol chileno y no es voluntario. Tienes que realizar la investigación en determinado tiempo por determinadas personas ajenas a las instituciones y se deben resolver en un determinado tiempo”, finalizó.

Sin dudas que son declaraciones que llegan para ahondar más en una problemática que no parece tener una solución a la brevedad y que es imperante que se investigue para llegar al fondo de todas las denuncias realizadas.

Revisas las declaraciones brindadas en el programa Círculo Central

¿Dónde y cuándo ver los principales eventos deportivos? Revisa aquí nuestra cartelera, presentada por DirecTV.