Europa intentará durante este miércoles -por segunda vez- aterrizar en Marte, una operación destinada a probar su capacidad de posar un aparato de manera segura en el planeta rojo, trece años después de las desventuras del pequeño Beagle 2.
En simultáneo, la sonda científica ruso-europea TGO debe ser colocada en órbita marciana, una operación delicada que necesita una gran precisión.
Hasta ahora sólo los estadounidenses lograron posar en Marte artefactos que lograron funcionar.
La sonda y el módulo de aterrizaje Schiaparelli constituyen el primer episodio de ExoMars, una ambiciosa misión científica ruso-europea que se divide en dos tiempos (2016 y 2020) y apunta a buscar indicios de una vida actual y pasada en Marte.
TGO (Trace Gas Orbiter) deberá “olfatear” la atmósfera marciana para detectar rastros de gases como el metano, que podría indicar la presencia de una forma de vida actual en el planeta.
“Por el momento todo va bien” para la sonda y para Schiaparelli que actualmente hiberna para ahorrar su energía, declaró el martes por la noche a la AFP el responsable del módulo de aterrizaje, Thierry Blancquaert, presente en el Centro Europeo de Operaciones Espaciales (ESOC), en Darmstadt (Alemania).
14:48UT: According to nominal timeline, Schiaparelli should have switched off thrusters to touchdown on #Mars surface! stay tuned.. #ExoMars pic.twitter.com/GMSHcD7xUm
— ESA_Schiaparelli (@ESA_EDM) October 19, 2016
Cabe señalar que el clima marciano no es el mejor precisamente. “Hay tormentas de polvo. Pero nada dramático. No molesta. No es inquietante”, dijo.
Esta es la segunda vez que Europa se lanza a la conquista de Marte. En 2003, la sonda europea Mars Express había largado el mini módulo Beagle 2, de concepción británica, pero nunca dio signos de vida. Se sabe desde 2015 que aterrizó, pero que estaba dañado.
Luego de un viaje juntos de siete meses, TGO y Schiaparelli se separaron el domingo.
A través de su cuenta oficial en Twitter, la Agencia Espacial Europea está compartiendo toda la información en tiempo real de la misión, detalles que puedes revisar a continuación. Iremos actualizando a medida que se desarrolle el aterrizaje.
#MarsExpress ha empezado a transmitir la grabación del aterrizaje de @ESA_EDM. Incluso a la velocidad de la luz tomará 9 minutos y 47 segundos en llegar”
#MarsExpress has started transmitting the @ESA_EDM landing recording. Even at light speed it will take 9m47s to reach Earth #ExoMars
— ESA Operations (@esaoperations) October 19, 2016
“@ESA_TGO debería estar lista para hablar con la Tierra, pero tenemos que esperar 1 hora para que emerjan por detrás de Marte. #ExoMars”
.@ESA_TGO should now be ready to talk to Earth but we have nearly an hour to wait before the satellite emerges from behind Mars #ExoMars
— ESA Operations (@esaoperations) October 19, 2016
“La antena de #Cebreros espera la llamada de #MarsExpress que viene de más allá de las nubes. #ExoMars”
ESA's 35m deep-space ground station at Cebreros waiting for a shout from #MarsExpress under a cloudy Spanish sky #ExoMars pic.twitter.com/lHtpMlhUmD
— ESA Operations (@esaoperations) October 19, 2016
“El motor del @ESA_TGO se debe haber apagado tras haber desacelerado la nave a unos 5000km/h #ExoMars”
.@ESA_TGO ENGINE SHUTDOWN! @ESA_TGO's engine should now have shut down after slowing the spacecraft down by over 5000km/h #ExoMars
— ESA Operations (@esaoperations) October 19, 2016
“@ESA_TGO ha perdido la señal, pero esto es normal porque está detrás de Marte. El motor sigue en combustión. #ExoMars”
.@ESA_TGO LOSS OF SIGNAL! @ESA_TGO has now passed behind Mars as expected, engine still burning as it enters orbit #ExoMars
— ESA Operations (@esaoperations) October 19, 2016
#MarsExpress ahora está apuntando su antena principal a la Tierra para mandar la grabación de señal de @ESA_EDM”
#MarsExpress is now swinging away from Mars, getting ready to point its main antenna at Earth and downlink the @ESA_EDM recording #ExoMars
— ESA Operations (@esaoperations) October 19, 2016
“Finalizada la transmisión planificada de @ESA_EDM. Aún sin señal en #GMRT. Previsible por lo débil de la señal en #GMRT”
End of planned @ESA_EDM transmission – still no signal at #GMRT – this is not unexpected due to very faint signal at #GMRT #ExoMars
— ESA Operations (@esaoperations) October 19, 2016
“Si todo va como lo previsto, @ESA_EDM debería haber apagado la radio tras el aterrizaje para preservar energía. #ExoMars”
15:03UT: Accordingly to nominal timeline, Schiaparelli be shutting down its radio after landing to conserve power. Stay tuned #ExoMars
— ESA_Schiaparelli (@ESA_EDM) October 19, 2016
“Aún esperamos por la señal de confirmación del aterrizaje en #Marte desde #GMRT. #ExoMars”
Still waiting for signal of @ESA_EDM touchdown from #GMRT #ExoMars
— ESA Operations (@esaoperations) October 19, 2016
“La señal de Marte demora 10 minutos en llegar a la Tierra, pero tenemos que esperar más por las noticias”
Signals from #Mars take ~10mins to get to Earth today, but we may have to wait longer for news. Here's why: https://t.co/XeRo1EYhO8 #ExoMars
— ESA_Schiaparelli (@ESA_EDM) October 19, 2016
“Ahora debemos esperar por los primeros indicios de que el descenso y aterrizaje hayan ocurrido.
Manténganse a la espera. #ExoMars”
Now we wait for the first indications that descent events & touchdown ACTUALLY occurred – STAY TUNED!! #ExoMars
— ESA_Schiaparelli (@ESA_EDM) October 19, 2016
“Recuerda que la señal tarda 9 minutos y 47 segundos en llegar a la Tierra, por lo que tenemos que esperar un poco para la confirmación. #ExoMars”
Remember it takes 9m47s for the signal to reach Earth, so still some time to wait for confirmation #ExoMars
— ESA Operations (@esaoperations) October 19, 2016
“Seis minutos de terror”
El módulo de aterrizaje es una cápsula de 2,40 metros de diámetro que se parece un poco a una piscina hinchable para bebé.
Se despertará un poco más de hora y media antes del aterrizaje. Sus numerosos captores comenzarán a registrar una serie de datos.
A las 14H42 GMT, a 120 km de la superficie, entrará en la atmósfera marciana a una velocidad de 21.000 km/h.
Seguirán luego seis pequeños “minutos de terror” como los llaman los ingenieros del espacio. Schiaparelli frenará primero gracias a un escudo térmico y luego a un gran paracaídas. Hacia el final, nueve retrocohetes se activarán.
Cerca del suelo se cortarán sus motores. Schiaparelli tendrá entonces una velocidad nula y hará una pequeña caída libre de uno o dos metros.
El impacto final, a las 14H48 GMT será amortiguado por una estructura especial destinada a proteger la sonda del aterrizaje.
¿Pero cómo saber si todo funcionó? Un radiotelescopio indio será el primero en intentar captar una señal del módulo unos diez minutos después del impacto (el tiempo necesario para que la señal llegue a la Tierra).
La sonda Mars Express, que continúa activa, también estará rastreando la señal, mientras la sonda estadounidense MRO deberá recolectar datos varias horas después del aterrizaje.
“Habrá que esperar el paso de MRO para tener las telemedidas”. “Permitirán conocer el desempeño tecnológico y los primeros resultados científicos”, explicó Blancquaert.
Schiaparelli debe posarse en el interior de una elipse de la llanura ecuatorial de Meridiani Planum, en la que ya aterrizó en 2004 el robot móvil estadounidense Opportunity.
El módulo está equipado de una pequeña estación meteorológica que medirá la presión, la temperatura, la velocidad del viento así como los campos eléctricos en la superficie de Marte.
La vida de Schiaparelli será corta: dos a ocho días ya que sólo tiene una batería que no es recargable.
Este miércoles será también un día crucial para la sonda TGO, que transporta cuatro instrumentos de los cuales dos fueron construidos por los rusos. La sonda debe frenar para ser captada por la atracción de Marte e ingresar en órbita. Comenzará su misión científica a principios de 2018.