La investigadora de la Universidad de la Plata en Argentina, Patricia Pintos, visitó Concepción invitada por el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, Cedeus, de la UdeC, y el proyecto Fondecyt Urbancost, exponiendo acerca del rol de las empresas inmobiliarias en la urbanización y uso de los humedales en Argentina, y realizando un diagnóstico acerca de las problemáticas locales para el resguardo de este patrimonio natural.

Por Gonzalo Medina

En el mes de marzo se realizó la firma en la cual ocho alcaldes del Gran Concepción (los ediles de Coronel, Hualpén, Lota, Penco, San Pedro de la Paz, Talcahuano y Concepción) oficiaron el “Protocolo de protección y puesta en valor de los humedales urbanos” (PPVHU) acción que tiene por objetivo generar un acuerdo de resguardo de los humedales, propiciando su valor como patrimonio natural.

Distintas organizaciones ciudadanas a nivel local han alzado la voz por el resguardo de los humedales, atendiendo a la necesidad –también- de que la institucionalidad tome un rol protagónico en la elaboración y aplicación de leyes y acciones que resguarden el patrimonio natural del Gran Concepción, generando así una mayor calidad de vida, y también haciendo uso de los recursos técnicos que han entregado distintos actores a la ciudadanía, como lo es el caso del libro digital “Urbanización en humedal los batros” editado por la investigadora Cedeus, Carolina Rojas, donde se detalla la necesidad del resguardo del humedal los batros de Hualpén ante la mitigación de un posible tsunami en nuestras costas.

Ante este escenario, la Dra. Patricia Pintos presentó una charla en la Universidad de Concepción, con la presencia del Concejal de San Pedro de la Paz, Javier Guerrero y Claudia Yáñez,y Andrea Aste de la Municipalidad de Concepción, y el decano de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía, Bernardo Suazo, entre distintas personalidades, estableciendo nexos entre el caso del Río Luján de Argentina y lo sucedido por el abordaje del sector inmobiliario en el uso y relleno de los humedales, creando también conexiones con la realidad local y abordando temáticas atingentes a los desafíos en la protección de humedales en el Gran Concepción.

Humedales y patrimonio natural en riesgo

¿Cuáles son los desafíos en la protección de humedales a nivel local, por qué ha debido ser un proceso que nace primero en las organizaciones ciudadanas y luego pasa por las autoridades y el sector público?

“Conozco las investigaciones de chilenos que están circulando en el área, tales como “En las costas del neoliberalismo”, lo cual está dando cuenta de una preocupación que ya no es una mera referencia de un realidad puntual, sino la recurrencia a procesos de ocupación del territorio, que tienden a subvalorar a los ecosistemas y a tratarlos como si fuera suelo rústico o marginal para la sociedad, que necesita ser puesto en valor por la actividad inmobiliaria, o por grandes proyectos de infraestructura, conozco el trabajo que hace la investigadora Carolina Rojas sobre los humedales en Concepción.

El mercado inmobiliario ve a los humedales como commodities, como si fuera una mercancía transable en el mercado, que lo que hace es subordinar un ecosistema a una lógica rentista, sé que no hay una ley nacional de humedales que los proteja, somos varios países de américa latina los que estamos emparentados en no tener instrumentos de regulación que nos permita contener ese proceso de avance del crecimiento de las ciudades, sobre estos territorios tan frágiles pero que además son fundamentales para que las ciudades tengan calidad de vida. Este tipo de proyectos, en Cedeus, o el mío en Argentina y muchos otros que están emergiendo en América Latina, pueden servir como para alertar en conjunto acerca de le necesidad de contar con regulaciones que apunten a la protección y mitigación de potenciales impactos que las actividades urbanas puedan tener sobre ellos”.

Legislación y conciencia social

¿Cuál debiese ser el rol de las inmobiliarias en el resguardo del patrimonio natural, o más bien, cuál es el rol del sector público en el rescate y conservación de los humedales en Chile y en el Gran Concepción?

“Las inmobiliarias no van a preocuparse por los humedales de manera espontánea. La construcción de una valoración social de los humedales, no va a venir ni de las inmobiliarias, ni tampoco de los actores del sector público que tienen la posibilidad y potestad de controlarlo, lo que se está viendo es que esto viene de la mano de las luchas sociales. Las organizaciones sociales en apoyo de algunos técnico de investigadores, que nutren la reflexión de estas organizaciones y le da un contenido a la demanda, esto es el paso para hacerle frente a la protección de estos ecosistemas. En Argentina, una cantidad enorme de organizaciones sociales tuvieron la capacidad de frenar algunos emprendimientos inmobiliarios, llevando los procesos a la justicia, iniciando procesos contra emprendimientos que estaban vulnerando “derechos difusos” de la propiedad pública, más allá de que existan derechos de propiedad privada de un suelo, constituyen un bien común para la sociedad en su conjunto, y tiene que existir por lo tanto una mirada de ese bien común en resguardo del interés colectivo de la sociedad, y no al interés de ese particular”.

“Las organizaciones que están luchando por la protección de estos ecosistemas lo tienen muy claro, más claro que cualquiera. Y a través de la justicia han logrado cosas importantes. Y en esto la universidad tiene mucho para aportar y mucho qué decir, para aportar al debate. Algunos investigadores tienen ese rol de transitar entre distintos mundos, entre el mundo de la Academia y la realidad social donde le toca vivir, intervenir y opinar, y en ese sentido hay muchos investigadores comprometidos con los problemas territoriales, y la idea es que esos papers e investigaciones no circulen sólo entre pares académicos, sino que nutran a la sociedad y a la pelea por un hábitat más limpio y digno. Antes pensábamos que todo lo que venía del ámbito del desarrollo era bueno, y de que todo lo que se promueve desde la órbita privada “del desarrollo” es benéfica para la sociedad, y a partir de eso podemos confrontar en un plano de diálogo con los actores que tienen decisión sobre el territorio, que además propendan a una defensa de estos valores patrimoniales de los humedales”.