
Desde marzo, el Museo de Artes Visuales proyectará películas en torno a diferentes temáticas todos los sábados a las 11 am. Para comenzar, este primer semestre estará dedicado a la figura del director y guionista sueco, Ingmar Bergman, uno de los más importantes del siglo XX, y se llevará a cabo desde el 5 de marzo hasta el 7 de julio. La actividad se realizará en el Museo Arqueológico de Santiago, MAS, al interior del MAVI, en José Victorino Lastarria 307, Plaza Mulato Gil de Castro.
MAVI Cineclub es una iniciativa que nace en el Museo de Artes Visuales desde la creciente necesidad de instalar espacios de diálogo reflexivo que fortalezcan los vínculos con otros lenguajes artísticos y la cultura en general.
Así se define este nuevo programa permanente del museo, el que comienza este semestre con la proyección de cintas en torno a la figura de Ingmar Bergman (1918- 2007), reconocido director y guionista de cine sueco, considerado uno de los más importantes de la segunda mitad del siglo XX.
Este primer ciclo se realizará todos los sábados, a las 11:00, desde el 5 de marzo al 7 de julio, y se exhibirán películas, como Fresas Salvajes (1957), Persona (1966), y Fanny y Alexander (1982), esta última ganadora de un Premio Oscar en 1983 y de un Globo de Oro un año antes, entre varias otras. Para complementarlas, además, se pasaránfilmes de los directores Nuri Bilge Ceylande de Turquía; Abdellatif Kechiche de Túnez; Asghar Farhadi de Irán;y los franceses Claude Sautet y J. Jacques Audiard.
La particularidad de la iniciativa, es que el artista visual y académico, Martín Rivas Titus, estará en el lugar para generar una instancia de diálogo y reflexión entre los asistentes. Con ello se busca que MAVI Cineclub se convierta en un espacio de encuentro hacia la comunidad, que promueva el intercambio de opiniones, la tolerancia y el respeto a las ideas del otro y, al mismo tiempo, incentive y arraigue el hábito de ver cine, sobre todo en las generaciones más jóvenes.
Para inscribirse hay que escribir a dvalenzuela@mavi.cl. El valor mensualde la membresía es $20.000 para adultos y $15.000 estudiante.
Programa MAVI CINECLUB
1° semestre 2016
Marzo
Sábado 5 de marzo
La isla de Bergman. 2004, Suecia. Documental 85 min aprox.Sábado 12 de marzo
Persona. 1966, Suecia / Ingmar BergmanSábado 19 de marzo
Nubes de mayo. 2000, Turquía / Nuri Bilge CeylanSábado 26 de marzo
Los climas. 2008, Turquía / Nuri Bilge CeylanAbril
Sábado 2 de abril
Fresas Salvajes. 1957, Suecia / Ingmar BergmanSábado 9 de abril
De latir, mi corazón se ha detenido. 2005, Francia / J. Jacques AudiardSábado 16 de abril
De Óxido y de Huesos. 2012, Francia / J. Jacques AudiardSábado 23 de abril
Deephan. 2015, Francia / J. Jacques AudiardSábado 30 de abril
Sonata Otoñal. 1977, Suecia / Ingmar BergmanMayo
Sábado 7 de mayo
Gritos y Susurros. 1971, Suecia / Ingmar BergmanSábado 14 de mayo
Apropósito de Elly. 2009, Irán / Asghar FarhadiSábado 21 de mayo
El pasado. 2013, Irán / Asghar FarhadiSábado 28 de mayo
El silencio. 1962, Suecia / Ingmar BergmanJunio
Sábado 4 de junio
Cus Cus. 2007, Túnez-Francia / Abdellatif KechicheSábado 11 de junio
Venus negra. 2010, Túnez-Francia / Abdellatif KechicheSábado 18 de junio
La vida de Adelle. 2013, Túnez-Francia / Abdellatif KechicheSábado 25 de junio
Fanny y Alexander. 1981-1982, Suecia / Ingmar BergmanJulio
Sábado 2 de julio
Un corazón en invierno. 1992, Francia / Claude SautetSábado 7 de julio
Las cosas de la vida. 1970, Francia / Claude Sautet
Desde marzo, el Museo de Artes Visuales proyectará películas en torno a diferentes temáticas todos los sábados a las 11 am. Para comenzar, este primer semestre estará dedicado a la figura del director y guionista sueco, Ingmar Bergman, uno de los más importantes del siglo XX, y se llevará a cabo desde el 5 de marzo hasta el 7 de julio. La actividad se realizará en el Museo Arqueológico de Santiago, MAS, al interior del MAVI, en José Victorino Lastarria 307, Plaza Mulato Gil de Castro.
MAVI Cineclub es una iniciativa que nace en el Museo de Artes Visuales desde la creciente necesidad de instalar espacios de diálogo reflexivo que fortalezcan los vínculos con otros lenguajes artísticos y la cultura en general.
Así se define este nuevo programa permanente del museo, el que comienza este semestre con la proyección de cintas en torno a la figura de Ingmar Bergman (1918- 2007), reconocido director y guionista de cine sueco, considerado uno de los más importantes de la segunda mitad del siglo XX.
Este primer ciclo se realizará todos los sábados, a las 11:00, desde el 5 de marzo al 7 de julio, y se exhibirán películas, como Fresas Salvajes (1957), Persona (1966), y Fanny y Alexander (1982), esta última ganadora de un Premio Oscar en 1983 y de un Globo de Oro un año antes, entre varias otras. Para complementarlas, además, se pasaránfilmes de los directores Nuri Bilge Ceylande de Turquía; Abdellatif Kechiche de Túnez; Asghar Farhadi de Irán;y los franceses Claude Sautet y J. Jacques Audiard.
La particularidad de la iniciativa, es que el artista visual y académico, Martín Rivas Titus, estará en el lugar para generar una instancia de diálogo y reflexión entre los asistentes. Con ello se busca que MAVI Cineclub se convierta en un espacio de encuentro hacia la comunidad, que promueva el intercambio de opiniones, la tolerancia y el respeto a las ideas del otro y, al mismo tiempo, incentive y arraigue el hábito de ver cine, sobre todo en las generaciones más jóvenes.
Para inscribirse hay que escribir a dvalenzuela@mavi.cl. El valor mensualde la membresía es $20.000 para adultos y $15.000 estudiante.
Programa MAVI CINECLUB
1° semestre 2016
Marzo
Sábado 5 de marzo
La isla de Bergman. 2004, Suecia. Documental 85 min aprox.Sábado 12 de marzo
Persona. 1966, Suecia / Ingmar BergmanSábado 19 de marzo
Nubes de mayo. 2000, Turquía / Nuri Bilge CeylanSábado 26 de marzo
Los climas. 2008, Turquía / Nuri Bilge CeylanAbril
Sábado 2 de abril
Fresas Salvajes. 1957, Suecia / Ingmar BergmanSábado 9 de abril
De latir, mi corazón se ha detenido. 2005, Francia / J. Jacques AudiardSábado 16 de abril
De Óxido y de Huesos. 2012, Francia / J. Jacques AudiardSábado 23 de abril
Deephan. 2015, Francia / J. Jacques AudiardSábado 30 de abril
Sonata Otoñal. 1977, Suecia / Ingmar BergmanMayo
Sábado 7 de mayo
Gritos y Susurros. 1971, Suecia / Ingmar BergmanSábado 14 de mayo
Apropósito de Elly. 2009, Irán / Asghar FarhadiSábado 21 de mayo
El pasado. 2013, Irán / Asghar FarhadiSábado 28 de mayo
El silencio. 1962, Suecia / Ingmar BergmanJunio
Sábado 4 de junio
Cus Cus. 2007, Túnez-Francia / Abdellatif KechicheSábado 11 de junio
Venus negra. 2010, Túnez-Francia / Abdellatif KechicheSábado 18 de junio
La vida de Adelle. 2013, Túnez-Francia / Abdellatif KechicheSábado 25 de junio
Fanny y Alexander. 1981-1982, Suecia / Ingmar BergmanJulio
Sábado 2 de julio
Un corazón en invierno. 1992, Francia / Claude SautetSábado 7 de julio
Las cosas de la vida. 1970, Francia / Claude Sautet