
“Caramba, si querí escuchar cueca/ caramba, cantada como dos manda/ Caramba, vamos pal puerto/ caramba, vamos pal Nunca se supo”, entona Lucy Briceño en uno de los pasajes de Relatos del Puerto, miniserie de cortos animados que a través de divertidos dibujos en movimiento inspirados en la lira popular, los más verídicos representantes de la escena porteña explican los orígenes de la música y el baile, cuentan historias increíbles, describen en detalle y con picardía la bohemia de Valparaíso y cantan cuecas tan choras como “La rana bacana”.
Financiado por el Consejo de la Cultura y las Artes a través de FONDART regional y realizado por la productora Los Pájaros en conjunto con la plataforma de música chilena Yatoka.org, Relatos del puerto fue dirigido por Nicolás García y contó con las ilustraciones de Diego Flisfisch y la animacióón de Fabio Castro.
Síguenos también en nuestra página de Facebook.
“Caramba, si querí escuchar cueca/ caramba, cantada como dos manda/ Caramba, vamos pal puerto/ caramba, vamos pal Nunca se supo”, entona Lucy Briceño en uno de los pasajes de Relatos del Puerto, miniserie de cortos animados que a través de divertidos dibujos en movimiento inspirados en la lira popular, los más verídicos representantes de la escena porteña explican los orígenes de la música y el baile, cuentan historias increíbles, describen en detalle y con picardía la bohemia de Valparaíso y cantan cuecas tan choras como “La rana bacana”.
Financiado por el Consejo de la Cultura y las Artes a través de FONDART regional y realizado por la productora Los Pájaros en conjunto con la plataforma de música chilena Yatoka.org, Relatos del puerto fue dirigido por Nicolás García y contó con las ilustraciones de Diego Flisfisch y la animacióón de Fabio Castro.
Síguenos también en nuestra página de Facebook.