
En el marco de las celebraciones por el Mes del Patrimonio que está organizando la Municipalidad de Providencia, y con el objetivo de conmemorar los 75 años del Instituto Profesional Escuela Moderna Música y Danza, cuatro reconocidas bandas se presentarán en forma gratuita en el ciclo de conciertos “Acordes para el Patrimonio”.
Los encuentros se llevarán a cabo en la Sala La Capilla de la Casa de la Ciudadanía Montecarmelo y consideran las actuaciones de Pablo Lecaros Trío, El Enganche, Menú del Día y Claudia Stern, el 15, 23, 27 y 29 de mayo, respectivamente, a las 19:30 horas.
Pablo Lecaros
Es considerado uno de los bajistas más talentosos de Chile. Fue fundador del grupo La Marraqueta en 1993, ha participado en giras a Estados Unidos y distintos países de Latinoamérica, Europa y Asia. Compositor y arreglador, posee también una promisoria carrera como solista, y prepara su segundo disco después de su reconocido álbum “Quinto Primero”. Es docente y coordinador de la Cátedra de Bajo Eléctrico en el Instituto Profesional Escuela Moderna Música y Danza.
El Enganche
Es un sexteto cuequero integrado por Alexander Muñoz en piano, Diego Valtierra en acordeón, Giancarlo Valdebenito en contrabajo, Cristián Mancilla en tañador, Coloro Heyer en guitarra y voz y Pedro Suau en voz y pandero.
Menú del Día
Es un banda de fusión que reúne a reconocidas figuras del ambiente nacional: Juan Coderch (Bandhada, Repercusión, La Ley, Orquesta Sinfónica), Miguel Torreblanca (Kamken, Lamatraca) y en la dirección, guitarra eléctrica y composición Vladimir Groppas (Mandrácula, Lamaña). En voz, Constanza Ortiz (Ensamble Moderno) que, con un timbre y capacidad vocal privilegiada logra hacer brillar las composiciones profundas y emotivas de Groppas, que evocan el sur del país, su nostalgia y encanto.
Claudia Stern
Es una compositora y cantante nacional. En esta oportunidad mostrará su segundo álbum solista “Florecer” con temas propios que evocan sentimientos profundos- de amor, soledad y esperanza- con una sonoridad que la sitúa definitivamente en el ámbito de los ritmos nacionales y latinoamericanos.
En el marco de las celebraciones por el Mes del Patrimonio que está organizando la Municipalidad de Providencia, y con el objetivo de conmemorar los 75 años del Instituto Profesional Escuela Moderna Música y Danza, cuatro reconocidas bandas se presentarán en forma gratuita en el ciclo de conciertos “Acordes para el Patrimonio”.
Los encuentros se llevarán a cabo en la Sala La Capilla de la Casa de la Ciudadanía Montecarmelo y consideran las actuaciones de Pablo Lecaros Trío, El Enganche, Menú del Día y Claudia Stern, el 15, 23, 27 y 29 de mayo, respectivamente, a las 19:30 horas.
Pablo Lecaros
Es considerado uno de los bajistas más talentosos de Chile. Fue fundador del grupo La Marraqueta en 1993, ha participado en giras a Estados Unidos y distintos países de Latinoamérica, Europa y Asia. Compositor y arreglador, posee también una promisoria carrera como solista, y prepara su segundo disco después de su reconocido álbum “Quinto Primero”. Es docente y coordinador de la Cátedra de Bajo Eléctrico en el Instituto Profesional Escuela Moderna Música y Danza.
El Enganche
Es un sexteto cuequero integrado por Alexander Muñoz en piano, Diego Valtierra en acordeón, Giancarlo Valdebenito en contrabajo, Cristián Mancilla en tañador, Coloro Heyer en guitarra y voz y Pedro Suau en voz y pandero.
Menú del Día
Es un banda de fusión que reúne a reconocidas figuras del ambiente nacional: Juan Coderch (Bandhada, Repercusión, La Ley, Orquesta Sinfónica), Miguel Torreblanca (Kamken, Lamatraca) y en la dirección, guitarra eléctrica y composición Vladimir Groppas (Mandrácula, Lamaña). En voz, Constanza Ortiz (Ensamble Moderno) que, con un timbre y capacidad vocal privilegiada logra hacer brillar las composiciones profundas y emotivas de Groppas, que evocan el sur del país, su nostalgia y encanto.
Claudia Stern
Es una compositora y cantante nacional. En esta oportunidad mostrará su segundo álbum solista “Florecer” con temas propios que evocan sentimientos profundos- de amor, soledad y esperanza- con una sonoridad que la sitúa definitivamente en el ámbito de los ritmos nacionales y latinoamericanos.