
“Alonso y Aguirre ¡Perdidos en el Inframundo!”, de la Compañía Nacional de Fósforos, de Buenos Aires, Argentina, ofrecerá sus últimas funciones en el Teatro Mori Bellavista entre el 26 de febrero y el 1 de marzo.
La obra se pasea por la Conquista en América a través de distintas formas de generar humor desde el escenario (clown, farsa, parodia, muñecos).
Dos españoles de baja estofa obnubilados por encontrar El Dorado, la mítica ciudad latinoamericana, se embarcan en peripecias que los enfrentan a la cárcel, los indios y finalmente las profundidades de la tierra. Con estos personajes, únicos protagonistas de la comedia histórica “Alonso y Aguirre ¡Perdidos en el Inframundo!”, la Compañía Nacional de Fósforos, de Argentina, se despide de Chile en el festival de Comedias organizado por el Centro Mori, en su sede de Bellavista, desde el 26 de febrero al 1 de marzo.
La trama es desopilante y, durante poco más de una hora, la obra se pasea por la Conquista en América a través de distintas formas de generar humor desde el escenario (clown, farsa, parodia, muñecos), con un ritmo vertiginoso y permanente. El desarrollo de esta jocosa aventura descansa en Juan Manuel Caputo y Cristián Palacios, quienes forman una dupla bufa clásica. El texto, escrito por ambos actores más Paula Brusca, incluso se permite ironías sobre el teatro contemporáneo que sacan muchas carcajadas.
Palacios, quien además es dramaturgo, fue quien hizo la investigación histórica detrás de la obra. Señala que “uno de los problemas de la historia, particularmente de la que se refiere a la época de la conquista, es que se suele solemnizar demasiado y entonces se estanca, se congela. Por eso pienso que enfrentarnos a algo tan terrible como la historia de nuestro continente a través de la risa es una forma de reafirmarnos en lo que somos”.
Para empaparse del tema tuvo que leer los clásicos sobre la conquista, el libro de Hugh Thomas, El Imperio Español, y también las tradiciones de Ricardo Palma, Para la investigación sobre el lenguaje que hablan los personajes se basó mucho en Cervantes y algo en Quevedo. “Lo que queríamos con el espectáculo, de todos modos, era mezclar fragmentos de historia, nombres de personajes históricos verdaderos, con algunos completamente disparatados. Por ejemplo, Francisco de Carvajal y su perro Hércules, son dos personajes verdaderos, aunque la recreación que se hace de ellos en la obra es sumamente absurda”, explica.
“¡Alonso y Aguirre: ¡Perdidos en el inframundo!” fue uno de los espectáculos más exitosos de la VIII Mostra Latino-Americana de Teatro de Sao Paulo, Brasil (2013) y uno de los mejores criticado en el Festival Internacional de Artes Escénicas, FISABES, realizado en Lima, Perú (2014).
Ficha Artística
Elenco: Juan Manuel Caputo y Cristian Palacios
Dramaturgia y dirección: Paula Brusca, Juan Manuel Caputo y Cristian Palacios
Género: Comedia
Duración: 65 minutos
Escenografía y diseño de luces: Ignacio Riveros
Vestuario: Natalia Alayón Bustamante
Música: Lucas Alves de Lima
Asistentes en Escena: María José Moggia y Gisella Nomdedeu
Coordenadas
Teatro Mori Bellavista
Desde el 26 de febrero al 1 de marzo
Jueves a sábado 21:00 y domingo 20:30 horas
$8.000 general y $4.000 estudiantes y tercera edad
“Alonso y Aguirre ¡Perdidos en el Inframundo!”, de la Compañía Nacional de Fósforos, de Buenos Aires, Argentina, ofrecerá sus últimas funciones en el Teatro Mori Bellavista entre el 26 de febrero y el 1 de marzo.
La obra se pasea por la Conquista en América a través de distintas formas de generar humor desde el escenario (clown, farsa, parodia, muñecos).
Dos españoles de baja estofa obnubilados por encontrar El Dorado, la mítica ciudad latinoamericana, se embarcan en peripecias que los enfrentan a la cárcel, los indios y finalmente las profundidades de la tierra. Con estos personajes, únicos protagonistas de la comedia histórica “Alonso y Aguirre ¡Perdidos en el Inframundo!”, la Compañía Nacional de Fósforos, de Argentina, se despide de Chile en el festival de Comedias organizado por el Centro Mori, en su sede de Bellavista, desde el 26 de febrero al 1 de marzo.
La trama es desopilante y, durante poco más de una hora, la obra se pasea por la Conquista en América a través de distintas formas de generar humor desde el escenario (clown, farsa, parodia, muñecos), con un ritmo vertiginoso y permanente. El desarrollo de esta jocosa aventura descansa en Juan Manuel Caputo y Cristián Palacios, quienes forman una dupla bufa clásica. El texto, escrito por ambos actores más Paula Brusca, incluso se permite ironías sobre el teatro contemporáneo que sacan muchas carcajadas.
Palacios, quien además es dramaturgo, fue quien hizo la investigación histórica detrás de la obra. Señala que “uno de los problemas de la historia, particularmente de la que se refiere a la época de la conquista, es que se suele solemnizar demasiado y entonces se estanca, se congela. Por eso pienso que enfrentarnos a algo tan terrible como la historia de nuestro continente a través de la risa es una forma de reafirmarnos en lo que somos”.
Para empaparse del tema tuvo que leer los clásicos sobre la conquista, el libro de Hugh Thomas, El Imperio Español, y también las tradiciones de Ricardo Palma, Para la investigación sobre el lenguaje que hablan los personajes se basó mucho en Cervantes y algo en Quevedo. “Lo que queríamos con el espectáculo, de todos modos, era mezclar fragmentos de historia, nombres de personajes históricos verdaderos, con algunos completamente disparatados. Por ejemplo, Francisco de Carvajal y su perro Hércules, son dos personajes verdaderos, aunque la recreación que se hace de ellos en la obra es sumamente absurda”, explica.
“¡Alonso y Aguirre: ¡Perdidos en el inframundo!” fue uno de los espectáculos más exitosos de la VIII Mostra Latino-Americana de Teatro de Sao Paulo, Brasil (2013) y uno de los mejores criticado en el Festival Internacional de Artes Escénicas, FISABES, realizado en Lima, Perú (2014).
Ficha Artística
Elenco: Juan Manuel Caputo y Cristian Palacios
Dramaturgia y dirección: Paula Brusca, Juan Manuel Caputo y Cristian Palacios
Género: Comedia
Duración: 65 minutos
Escenografía y diseño de luces: Ignacio Riveros
Vestuario: Natalia Alayón Bustamante
Música: Lucas Alves de Lima
Asistentes en Escena: María José Moggia y Gisella Nomdedeu
Coordenadas
Teatro Mori Bellavista
Desde el 26 de febrero al 1 de marzo
Jueves a sábado 21:00 y domingo 20:30 horas
$8.000 general y $4.000 estudiantes y tercera edad