Durante estos días el comercio vive una de sus mejores épocas del año debido a la celebración de la Navidad, lo que se presta para que prolifere la existencia de billetes falsos en el comercio.
Debido a esto, el capitán Raúl Fuenzalida, del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), conversó con Expreso Bío Bío para dar consejos sobre cómo evitar recibir este tipo de dinero y no pasar un mal rato.
Según el uniformado, hay tres claves para poder darse cuenta si te han entregado un billete falso:
- Tocar detalladamente, para sentir las zonas de los billetes que tienen rugosidades.
- Mirar, porque todos los billetes, sobre todos los de más alta denominación, tienen zonas en blanco donde hay marcas de agua. Esto hay que hacerlo a contraluz. En los billetes falsos las figuras pueden estar mal hechas o definitivamente no tienen.
- Inclinar, ya que los billetes de baja denominación ($1.000, $2 mil y $5 mil) tienen en su anverso un sol de la cultura mapuche que cambia de color de una tonalidad oscura a una más brillante. En tanto, los billetes de $10 mil y $20 mil tienen una franja segmentada y que en el interior tiene pequeños soles mapuche y que, al mover al billete, estos se mueven en distintas direcciones.
Escucha la entrevista completa realizada por Patricio Cuevas en Expreso Bío Bío: