La semana se inicia con los actos conmemorativos del Golpe de Estado, y “Agenda Propia” recoge las opiniones y analiza lo que esto implica para los próximos días. Por parte del oficialismo, la actividad se desarrolló en el patio de Los Cañones del Palacio de La Moneda, mientras que en el Museo de la Memoria se llevó a cabo el de la Nueva Mayoría.
El panel discute desde el origen del gremialismo y el rol de los movimientos sociales, hasta la necesidad de cambios estructurales en el país. Para Gabriel Boric, uno de los máximos avances es que “los movimientos sociales han logrado despercudirse del arraigado gremialismo”, agregando que a propósito de las protestas estudiantiles, siempre el interés del estudiantado, de sus líderes, ha sido “politizar al ciudadano, politizar lo social”, entendiendo la política como una vía real para la generación de esos cambios. Boric sentencia que “nosotros estamos haciendo política, no lobby universitario para defender nuestros privilegios”. Ricardo Neumann le recuerda que “los mismos gremialistas fueron a marchar para pedirle la renuncia al presidente Allende”.
Diego Navarrete plantea el por qué una mayoría, que se instaló como tal, no tuvo la capacidad de encontrar su cauce en el congreso. Las reflexiones conducen a la pregunta ¿será éste momento, a 40 años del Golpe, el que genere un real punto de inflexión en la política actual?
Ricardo Neumann (@raneumann), Diego Navarrete (@diegonavarretes), abogado; y Gabriel Boric (@gabrielboric) candidato a diputado por Magallanes, miembro de Izquierda Autónoma y ex presidente de la FECH.