El tribunal federal de Austin, en el estado de Texas, rechazó el lunes el recurso presentado por el exciclista Lance Armstrong contra la Agencia Antidopaje estadounidense (Usada), con el cual el siete veces ganador del Tour de Francia quería bloquear el proceso disciplinario que el organismo había inicial contra él.

Armstrong, que ha negado haber utilizado en su vida drogas que mejoran el rendimiento deportivo, sostuvo en su pedido a la justicia que las reglas de la Usada son una violación a su derecho constitucional de tener un juicio justo y que este organismo no tiene jurisdicción en este caso específico.

El juez Sam Sparks rechazó el recurso presentado por Armstrong, que de ahora en más puede presentar una apelación a un tribunal superior o demandar un arbitraje directo a la Usada o incluso aceptar las sanciones que le aplique esta agencia.

La Usada acusa a Armstrong de haberse dopado entre 1999 y 2005, período en que ganó siete veces el Tour de Francia.

En caso de ser encontrado culpable de dopaje, el estadounidense, que ya se retiró del ciclismo, podría perder sus siete títulos del Tour de Francia y ser suspendido de por vida del deporte.

“Estamos satisfechos de que el tribunal federal haya rechazado (el recurso) de Lance Armstrong y aplique las leyes que prevalecen para todos los deportistas”, dijo el director ejecutivo de la Usada, Travis T. Tygart, en un comunicado.

Armstrong había afirmado en su recurso que Tygart estaba buscando una revancha personal contra él, vencedor del Tour de Francia 1999 a 2005.

La Usada había acusado en junio a Armstrong de integrar una conspiración de dopaje durante los años en que ganó el Tour de Francia, acusación realizada cuatro meses después de que el gobierno de Estados Unidos culminó una investigación de dos años sin presentar cargos contra el ciclista.

Pero la Usada asegura que casi una docena de excompañeros de Armstrong pueden testificar en su contra y dice que existen pruebas de sangre de eventos más recientes que indicarían indicios de dopaje del exciclista, que nunca dio positivo en los más de 500 tests antidopings a los que fue sometido en su carrera.