Filmada con la técnica stopmotion (muñeco de plastilina con estructura mecánica) el creador de este filme es Fernando Acuña y el director de efectos visuales, Alejandro Rojas.

El proyecto partió el año 2001 con el dibujo de toda la película (StoryBoard), donde cada plano se dibuja y se pone el texto. Son más de mil planos 4 ó 5 segundos de duración. “El mar es digital, lo cual tiene una complicación, el trabajo se fue haciendo por partes”, explica Alejandro Rojas, director de efectos especiales de este filme, quien ya había participado en otros trabajos animados como Ogú y Mampato y Papelucho. (comunicaciones.uc.cl)

Los muñecos de los personajes de esta película se hicieron en Uruguay, los efectos especiales en Chile y las voces se grabaron en Argentina. “Son actores neutros que no se distingue de qué país son”, opina Rojas. El director afirma que el cine infantil en Latinoamérica es pobre respecto a películas de niños. “Es necesario cine para niños creado en la región latinoamericana pues como cultura o como país tenemos cosas que decir y de una manera distinta. Estados Unidos y muchos países de europa también se enriquecerían mirando nuestras películas”. Alejandro Rojas opina que la producción latinoamericana se favorece con la tecnología digital. “Sin esto, tendríamos sólo una o dos películas animadas. Es necesario cine para niños creado en Latinoamérica, pues como cultura o como país tenemos cosas que decir y de una manera distinta; además se producen cruces de identidad”. (comunicaciones.uc.cl)

Alexander Selkirk es un pirata escocés rebelde y egoísta. Es el piloto del Esperanza, un barco inglés que surca los mares del sur en busca de tesoros.

A falta de buques enemigos, los corsarios se entretienen apostando y, en poco tiempo, Selkirk ha desplumado sus ahorros presentes y futuros, ganándose le enemistad de la tripulación y sobretodo del capitán Bullock, quien decide abandonarlo en la isla desierta de Robinson Crusoe. Allí debe sepultar sus deseos de venganza y desmedida ambición y encarar una nueva manera de ver el mundo.

Selkirk: el verdadero Robinson Crusoe
(Walter Tournier, Uruguay, Argentina, Chile, 2012, 79min, TE+7)

Sábado a jueves 14:15 y jueves y viernes 15:30 jueves
Entrada general $1.000 / Estudiantes, adultos mayores y convenios $500
Centro Cultural Palacio La Moneda.