El ex presidente Lagos estimó que el Ejecutivo pudo hacer un esfuerzo por proponer un mayor incremento del salario mínimo, ley que ayer fue despachada por el Congreso con un reajuste de 11 mil pesos, para llegar a los 193 mil. “A mí me parece que sí, pero cada uno sabe cuando está en el Gobierno”, dijo el ex mandatario al ser requerido sobre si La Moneda estaba en condiciones de hacer una oferta mayor.
El ex presidente Lagos rechazó la estrategia del oficialismo de hacer comparaciones con los incrementos de esta remuneración que se aprobaron durante los Gobiernos de la Concertación. “Es distinto discutir salario mínimo cuando el ingreso por habitante en Chile son cinco mil dólares, son 10 mil dólares -cuando yo asumí eran 10 mil dólares- son 15 mil dólares o son 16 mil dólares”, argumentó.
El ex jefe de estado dijo que, en consecuencia, el salario mínimo tiene que ir acorde con las posibilidades económicas de un país “y obviamente agregó- las posibilidades económicas hoy son mayores que las de ayer”. En ese sentido, Lagos vaticinó que la próxima administración podrá proponer un mayor reajuste.
El ex presidente Ricardo Lagos también desestimó el argumento del Gobierno sobre que un incremento del sueldo mínimo superior a 11 mil pesos tendrá un efecto negativo en el empleo. El ex jefe de estado manifestó que el país es otro hoy, termina una etapa de su desarrollo y abre otra. “Por lo tanto, la forma de abordar el debate en términos políticos, económicos y sociales tiene que ser distinta”, puntualizó Lagos.
En ex gobernante abordó este tema tras autografiar su libro “Así lo Vivimos: La Vía Chilena a la Democracia” a los clientes de una librería de la comunca de Providencia.