El próximo 3, 4 y 5 de noviembre, se realizará el Primer Congreso Nacional de Gestión Cultural, en Valparaíso, donde destacadas instituciones, académicos, artistas y gestores de Chile y Latinoamérica se reunirán para intercambiar experiencias.

La actividad es convocada por la Escuela de Gestores y Animadores Culturales (EGAC) y la carrera de Gestión en Turismo y Cultura de la Universidad de Valparaíso (UV), con el apoyo de la Municipalidad de Valparaíso. El congreso busca además fortalecer el diálogo sociedad civil-Estado en el campo de la cultura.

El evento contempla la realización de conferencias, ponencias, galería de experiencias, reuniones de redes, actividades artísticas y un programa de recorridos patrimoniales.

Principalmente, está dirigido a profesionales de espacios culturales del sector público y privado; de municipios, corporaciones, fundaciones y centros culturales; programas de formación en gestión cultural, académicos e investigadores; estudiantes de carreras de gestión cultural, turismo, ciencias sociales y artes, y artistas y gestores culturales comunitarios.

Hasta la fecha, más de una veintena de instituciones ha confirmado su presencia. Entre ellas, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), la Biblioteca de Santiago, la Corporación Cultural Balmaceda Arte Joven Valparaíso, la ONG Nodo Ciudadano y la Red Latinoamericana de Gestión Cultural (REDLGC).

El Congreso iniciará sus actividades el 3 de noviembre desde las 14:00 horas, con visitas patrimoniales gratuitas.

Luego, a las 19:00 horas se realizará la ceremonia inaugural del evento, para continuar el 4 y 5 de dicho mes con los paneles centrales y mesas de trabajo, con ponencias de Chile, México, Colombia, Brasil y Argentina, y un nutrido programa de presentaciones artísticas.