El sitio de microblogs Twitter dijo que el número de usuarios mensuales activos se ha disparado a más de 100 millones, que se conectan al menos una vez por mes y de los que la mayoría usa el servicio desde un dispositivo móvil.

“Estamos viendo un enorme crecimiento en móviles”, un 40% cada trimestre desde el año pasado, explicó el director ejecutivo de Twitter, Dick Costolo, durante una charla informal con los periodistas en la sede de la compañía en San Francisco (California, oeste de Estados Unidos).

El número de “usuarios activos globales” aumentó más del 82% desde principios de 2011 y 40% de ellos leen los mensajes aunque no publican los suyos, de acuerdo con Costolo.

“Estamos muy entusiasmados con eso”, afirmó Costolo al referirse a las crecientes filas de personas que hojean Twitter, pero que de hecho no “twitean”.

“Creo que es súper sano”, continuó. “Ahora vamos a ver cómo hacerlos migrar de esta experiencia de consumo a publicar”.

Más de 400 millones de personas al mes visitan el sitio web de twitter.com, frente a 250 millones a principios de año, según las cifras proporcionadas por un servicio de análisis de Google citado por Costolo.

“Todavía hay un montón de gente que aún no se registra en Twitter, pero lo utiliza todos los días”, dijo. “Ellos vienen y buscan o leen las páginas”.

Un promedio de 230 millones de mensajes de texto concisos, muchos de ellos “retweets”, se lanzan todos los días en Twitter, lo que significa un aumento del 110% desde el inicio del año.

Costolo también elogió los progresos realizados para mejorar el rendimiento del sitio: en el pasado, “cada vez que se lanzaba una innovación o se sumaba un nuevo producto, el sitio tenía problemas”. En cambio, “ni siquiera parpadeó” ante el anuncio hace dos semanas del embarazo de la cantante Beyoncé, lo que generó un nuevo récord de 8.900 mensajes enviados por segundo.

Finalmente, el director ejecutivo señaló que Twitter, tras anunciar el mes pasado nuevos financiamientos por la suma de 400 millones de dólares, no sintió ninguna presión para salir a la bolsa.

“Tenemos lo que se dice montañas de dinero en el banco”, aseveró. “Queremos poder seguir siendo independientes y no estar sujetos a los mercados”.