De acuerdo a los datos entregados por una encuesta del Sernac, el 54% de los consumidores destina hasta un cuarto de sus ingresos a pagar préstamos o compras hechas a crédito. Una deuda que podría disminuir considerablemente de aprobarse el proyecto que rebaja la Tasa Máxima Convencional.

El proyecto presentado por el Gobierno busca rebajar el límite de la tasa de interés que se puede cobrar por un crédito y que actualmente se calcula al multiplicar la tasa de interés corriente por 1,5 y que se calcularía en 1,35.

Cabe destacar que cada vez que usted pide un crédito se le aplica esta tasa de interés corriente, pero una vez que el cliente se atrasa con alguna cuota el banco puede usar la Tasa Máxima Convencional que puede elevar los costos hasta un tope que alcanza el 50% del total del crédito.

Es por esta razón que el director regional del Sernac, Sebastián Fernández, destacó la relevancia de rebajar la Tasa Máxima Convencional y disminuir así las altas cifras de endeudamiento de los chilenos.

Una disminución que cobra relevancia cuando existen datos que confirman que hoy un consumidor que gana 200 mil pesos destina hasta 50 mil pesos sólo en pagar las cuotas de los créditos.

Un porcentaje que se incrementa de acuerdo al estrato socioeconómico al que pertenecen los clientes, donde los segmentos C2 y C3 son los más endeudados, pues cerca de un 13% declaró pagar más de la mitad de su ingreso en deudas.

Es por esta razón que el Sernac lanzó una campaña para que los consumidores conozcan sus derechos cuando tienen deudas y tengan las herramientas para hacer un uso eficiente del crédito.