El Gobierno reiteró la voluntad de diálogo para solucionar el conflicto estudiantil y aseguró que recibirán la contraoferta de la Confech. Por su parte, los dirigentes estudiantiles criticaron la postura del Ejecutivo de ingresar al Congreso proyectos de ley vinculados a la educación, mientras no se establezca la mesa de trabajo.

Abierto al diálogo se mostró el Gobierno ante la ofensiva de la Confederación de Estudiantes de Chile, Confech, quienes en su primera asamblea nacional, tras la cita del sábado con el Presidente Sebastián Piñera, decidieron no aceptar la mesa de trabajo del Ejecutivo.

El Ministro de Educación, Felipe Bulnes, indicó que esperarán la opinión conjunta para sentarse a la mesa de trabajo, enfatizando que recibirán la contraoferta que les harán llegar la próxima semana los universitarios.

El presidente de la Federación de Estudiantes de la USACh, Camilo Ballesteros, dijo que desconfían de la voluntad de diálogo expresada por el Ejecutivo.

Mientra, la senadora de RN, Lily Pérez instó a los jóvenes a dialogar.

En el Ministerio de Educación, estudiantes de universidades privadas, institutos profesionales y centros de formación técnica pidieron que se les incluya en la mesa de diálogo.

El presidente de la Federación de Estudiantes de Talca, Javier Fano, a quien ayer se le impidió el ingreso a la asamblea de la Confech, encabezó la solicitud y dijo que los actuales dirigentes no los representan.

Según información de La Radio, la contrapropuesta de los universitarios incluiría que todos los acuerdos se traduzcan en proyectos de Ley, además que los debates de la mesa de diálogo sean televisados y congelar las inciativas vinculadas a educación que hoy se debaten en el Congreso.