El cineasta chileno José Luis Torres Leiva presentó este jueves en la sección Horizontes del festival de Venecia un cine sensorial, con “Verano”, cinta que recrea los sonidos y sensaciones de la temporada de vacaciones.
“Las vacaciones es el tiempo de ocio en que uno comunica consigo mismo”, confesó el realizador chileno en una charla con la AFP, tras la proyección de su película en el Lido veneciano.
Torres Leiva, de 36 años, quien ha competido en certámenes europeos, entre ellos con “El cielo, la tierra y la lluvia”, galardonado en el 2008 en Rotterdam con el premio Fipresci, explora y capta “pequeños momentos” de una decena de personajes que descansan o trabajan en las Termas de Cauquenes, a dos horas al sur de Santiago de Chile.
Grabada con una cámara amateur, las imágenes fueron ulteriormente tratadas a través de una cámara de alta definición para que reflejaran “la sensación de los años 80″, como si se tratara de fotografías y filmaciones hechas por un miembro de la familia.
“Me interesaba sobre todo la textura, los granos”, explicó el cineasta, quien colaboró recientemente con el artista chileno Fernando Prats para la instalación del pabellón de Chile de la Bienal de Arte de Venecia con un video centrado justamente en el paisaje y territorio de su país como arma artística.
Rostros, sonidos, silencios, jirones de conversaciones privadas, imágenes sobreexpuestas y cámara temblorosa forman parte del universo de Torres Leiva que elabora “el rostro de sus actores como un paisaje”, dice.
“Los gestos, las miradas tienen más fuerza que los diálogos”, sostiene el cineasta, que graba la larga jornada veraniega de sus jóvenes personajes: descanso bajo un árbol, bañarse de noche en una piscina, el primer beso, aprender a conducir el automóvil.
Pero detrás de la extraña calma que ronda la jornada anónima de sus protagonistas, se esconden importantes interrogantes, momentos de decisión.
“Hay una mujer casada que no sabe si dar el paso y tener un hijo; una joven que decide tener a su hijo sola y un hombre que a diario alimenta a una perrita que está amamantando. La maternidad es otro tema en la película”, explicó.
“Es uno de los grandes temas de mi generación, que empieza a empujar para tener hijos”, reconoció.
Torres Leiva, que participará en octubre con “Verano” en el Festival de Valdivia, está terminando el documental “Ver y escuchar” rodado con sordos y ciegos.
La película del director chileno, autor de numerosos cortos, compite por el “Premio Orizzonti” junto con otras tres cintas latinoamericanas: la argentina “Nocturnos” de Edgardo Cozarinsky y “Accidentes gloriosos” del argentino Mauro Andrizzi y el danés Marcus Lindeen y la brasileña “Girimunho” de Helvecio Marins Jr. y Clarissa Campolina.