Una caravana de autobuses con alrededor de medio millar de personas partió este viernes desde la capital mexicana hacia el sur del país y Guatemala para protestar contra la ola de violencia que padece México y trabajar en soluciones hacia la paz, dijeron sus promotores.
“Como parte del Estado mexicano queremos pedir perdón a los centroamericanos por lo que pasa con sus migrantes en nuestro país”, dijo el activista social y uno de los portavoces del movimiento Emilio Álvarez Icaza, en referencia a los constantes secuestros y ataques contra emigrantes en tránsito que se cometen en México.
Convocados por el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad que lidera el poeta Javier Sicilia, los activistas esperan que la caravana crezca a lo largo de su recorrido de 11 días por nueve estados del centro, sur y sureste mexicano.
Está previsto que la caravana cruce el miércoles la frontera con Guatemala para visitar la ciudad de Tecún Umán y reunirse con organizaciones civiles de ese país, Honduras, El Salvador y Nicaragua.
La ruta contempla paradas y reuniones por ciudades que han vivido un aumento de la criminalidad en los últimos años, como las turísticas Acapulco (Pacífico) y Cuernavaca (centro), donde fue asesinado el hijo de Sicilia.
También transitarán por la zona Triqui del estado de Oaxaca (sur), que vive un conflicto político armado entre grupos indígenas, y por zonas de alta peligrosidad para los emigrantes que tratan de cruzar clandestinamente hacia Estados Unidos, como Ixtepec (Oaxaca) o Coatzacoalcos (Veracruz, este).
Tras la escala en Guatemala y el camino de retorno a la capital mexicana, podría celebrarse un encuentro con el subcomandante Marcos, el encapuchado líder de la guerrilla del EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional), anticipó Sicilia esta semana.