Con una emotiva ceremonia, los pescadores del puerto de Talcahuano y de caleta Tumbes, conmemoraron la festividad de San Pedro rogando por la recuperación del sector, luego de las enormes pérdidas generadas por el terremoto y maremoto.

Imagen: talcahuano.cl

Imagen: talcahuano.cl

Cerca de 100 personas participaron de la actividad que se inició con una misa para orar por los trabajadores del sector que perdieron la vida, así como por una pronta recuperación del sector.

Tras ello, se realizó la procesión por las calles del centro de Talcahuano, acompañada de la banda de la Segunda Zona Naval, para concluir con un paseo por la bahía.

Evidentemente, este año la celebración fue aún más especial, porque hay casi 1.000 familias que no lo están pasando bien, ya que no cuentan con sus embarcaciones para trabajar.

Por eso, las rogativas se concentraron en pedir abundancia, pero también que los pescadores artesanales vuelvan a instalar sus casas en el mismo lugar donde vivían antes, como señaló Salvador Bascuñán, presidente del Sindicato Hermandad Porteña.

El dirigente solicitó más ayuda del gobierno, ya que actualmente se encuentran trabajando sólo a un 25% de su capacidad.

“Tenemos la fuerza para ponernos de pie. No queremos ayuda económica, queremos que nos ayuden a volver al mar, porque no sabemos hacer otra cosa”, indicó.

En Tumbes, el presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales, Patricio Santibáñez, destacó la gran concurrencia de los pescadores artesanales a la misa criolla, celebrada por el sacerdote Carlos Neira, en el patio de la destruida escuela del lugar.

En Tumbes compartieron la festividad el alcalde Gastón Saavedra, el comandante en jefe de la Segunda Zona Naval, contraalmirante Roberto Macchiavello, la presidenta de la junta de vecinos, Teresa Becar, además de un centenar de vecinos del lugar y de las caletas vecinas, quienes participaron en la procesión por las calles de Tumbes, una vez finalizada la eucaristía.