Las autoridades recuperaron los cuerpos de los 73 obreros que dejó la explosión del 16 de junio en la mina de carbón San Fernando, noroeste de Colombia, informó el gobierno este viernes al dar por terminada la labor de rescate.

Imagen: Radio Santa Fe de Bogotá

Imagen: Radio Santa Fe de Bogotá

El estatal Instituto Colombiano de Geología y Minería (Ingeominas), que tuvo a cargo la operación de rescate de los cadáveres, indicó en un comunicado de prensa que “el desafortunado incidente cobró la vida de 73 mineros que se encontraban en el momento de la explosión”.

La explosión ocurrió a las 22H45 del miércoles 16 de junio y oficialmente se desconocen sus causas. Sin embargo, trabajadores de la mina y autoridades locales atribuyen la explosión a una concentración de gas metano y la falta de detectores permanentes de fugas.

Ingeominas dijo en su comunicado que está llevando a cabo la investigación pertinente y que en los “próximos días” se dará a conocer el resultado.

Este es el segundo gran accidente en la historia de esa mina. El 14 de julio de 1977 murieron 86 trabajadores en un hecho similar.

La mina San Fernando, una de las más tecnificadas del país, se encuentra enclavada en las montañas del departamento de Antioquia (noroeste), distante 3 km de la población de Amagá, cuyo 60% de sus 27.000 habitantes derivan directa o indirectamente su sustento de las minas de carbón que proliferan en la zona.