Las autoridades cubanas dejaron este martes en libertad condicional al médico opositor Darsi Ferrer, tras condenarlo a un año y 3 meses de prisión acusado de ilegalidades y agresión, informaron los familiares.
Ferrer, de 40 años, estuvo encarcelado sin juicio desde julio de 2009 en la prisión de Valle Grande, oeste de La Habana, por lo que ya cumplió la mayor parte de la pena y los meses restantes los seguirá bajo libertad condicional, explicaron la esposa Yusnaimy Jorge y testigos.
“Lo dejan en libertad. Espero que hoy mismo salga. Lo vi bien, animado, fue un juicio tenso. Siempre le dieron el matiz que ellos querían, que era tildarlo de delincuente común y por eso lo juzgaron”, afirmó Jorge, en las afueras del tribunal del municipio 10 de octubre.
Jorge se mostró satisfecha con la sentencia pues la Fiscalía pedía 3 años para su esposo, detenido el 21 de julio de 2009 bajo cargos de compra ilegal de materiales de construcción, y de atentar contra un vecino que apoyó la denuncia, durante el registro policial al domicilio.
“Lo único que queríamos era reparar nuestra humilde casa. El era inocente”, declaró la mujer a la prensa internacional.
Ferrer, declarado prisionero de conciencia por Aministía Internacional (AI), argumentó que sacos de cemento y vigas de hierro incautados por la policía se los había cedido un amigo.
Una veintena de opositores, algunos de los cuales gritaron “libertad” y “justicia”, permaneció en las afueras del tribunal durante la audiencia, y acudieron brevemente diplomáticos estadounidenses, británicos y checos.
Ferrer estuvo en huelga de hambre 3 semanas en abril pasado en demanda de “juicio justo” y atención médica, protesta que levantó cuando las autoridades accedieron a sus demanas.
Diplomáticos de Suecia -que entonces presidía la Unión Europea-, Alemania, Gran Bretaña, Hungría, y Polonia visitaron en agosto de 2009 a la familia de Ferrer para solidarizarse, tras lo que la cancillería cubana citó a los embajadores y les expresó malestar por lo que consideró una “injerencia”.
El disidente, quien tiene 2 hijos, ha sido detenido varias veces por diferentes causas, entre ellas organizar marchas silenciosas en un parque de La Habana cada 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.
Ferrer, médico que no ejerce su profesión por dedicarse a actividades opositoras desde 1999, creó y es director del ilegal Centro de Salud y Derechos Humanos “Juan Bruno Zayas”.
AI lo incluyó en su lista de unos 50 presos de conciencia cubanos en febrero, y en marzo el Departamento de Estado le otorgó el premio ‘Defensores de la Libertad’ 2009.
El Gobierno considera a los opositores mercenarios de Estados Unidos y rechaza la existencia de presos políticos o prisioneros de conciencia.