Voladura de techos, caída de postes del tendido eléctrico y de árboles sobre viviendas y en caminos secundarios, son las consecuencias más reiteradas en la provincia de Cautín del temporal que con rachas de viento superiores, a los 80 kilómetros por hora, azotó la zona.

El momento más crítico del temporal se registró al anochecer del domingo, madrugada y jornada matinal de este lunes, cuando la fuerza del viento generó diversos problemas que partieron con caída de gigantescos letreros publicitarios y derivaron en prolongados cortes de energía eléctrica, por corte de cables y caída de postes, obligando a las patrullas de emergencia de la CGE y de Frontel a desplegarse a máxima capacidad en terreno, al igual que voluntarios de todas las compañías de Bomberos que en el periodo citado registraron 25 salidas para solucionar emergencias generadas por el viento.

El gobernador de Cautín, Miguel Mellado Suazo, precisó que la comuna de Lautaro, es donde hubo personas afectadas al resultar dañada una feria itinerante que estaba en una plaza por cuanto los comerciantes pernoctaban en el lugar y tuvieron que ser evacuados.

La autoridad provincial, tras constituirse en el Oficina Regional de Emergencia en Temuco, acompañó en terreno al director regional de la Onemi, Fredy Rivas verificando las diversas situaciones derivadas de la inclemencia climática, lo que incluyó una casa de calle León Gallo 0130, esquina avenida Caupolicán, donde un vetusto árbol ornamental que estaba en la vereda cayó estrepitosamente sobre la vivienda, destruyendo la cocina, salvando providencialmente ilesos los moradores del inmueble. Sumándose a esto, reiterados cortes del suministro eléctrico por caída de postes y corte de cables. Además, caída de letreros publicitarios, cercos y planchas de zinc en variados sectores.

En el ámbito estadístico y pese a los problemas generados por el viento y lluvia, la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas, precisó que en las últimas 24 horas han caído en Temuco solo 3,8 milímetros de agua lo que mantiene un déficit de mas del 45 por ciento de precipitaciones.