El Diputado Gabriel Ascencio valoró la posición de los Senadores Democratacristianos, quienes condicionaron la aprobación del proyecto de ley para la reconstrucción a la devolución de los recursos a las regiones.
De prosperar las negociaciones, el Gobierno debiese reintegrar los dineros a las regiones, entre ellas, las del Plan Chiloé, señaló el Diputado Ascencio. Esto, luego de que la Comisión de Hacienda del Senado aprobara el proyecto de ley para financiar la reconstrucción con cuatro votos a favor con la abstención del senador DC Eduardo Frei.
“Yo creo que es muy importante lo que están haciendo los senadores democratacristianos, encabezados por Eduardo Frei, en el sentido de exigir la devolución de las platas que se les quitaron a las regiones. Esa exigencia está en el marco de la ley de recursos para la reconstrucción y ratifica lo que he dicho durante todo este tiempo, que es que el país tiene recursos para enfrentar la reconstrucción y que nunca debió quitarse las platas a los fondos regionales y a los ministerios, lo que finalmente significó, por ejemplo, tener al Plan Chiloé sin recursos”, indicó el Diputado Por Chiloé y Palena a El Dalcahuino.
Para Ascencio, la decisión de los senadores de la Democracia Cristiana representa una oportunidad para hacer justicia con las regiones, que han visto mermados sus presupuestos tras la decisión de gobierno de restar recursos a zonas complicadas económicamente como la Región de Los Lagos.
“Espero que tengamos una negociación favorable y el Gobierno nos diga cómo va devolver la plata o compensarnos de alguna manera para que todas las regiones sigan desarrollando sus proyectos y nosotros en particular, podamos seguir con nuestro Plan Chiloé, como estaba contemplado en la Ley de Presupuesto”, señaló el Diputado Ascencio en torno a esta negociación que emprendieron senadores DC que contempla como eje principal.
El diputado Gabriel Ascencio indicó además que hay otros elementos que se incorporaron en la discusión de este proyecto, como que la ley de timbres y estampilla beneficie sólo a los pequeños y medianos empresarios y que la transitoriedad se aplique también a los beneficios que el Gobierno quiere dar a las grandes empresas, así como el alza de impuestos.
El parlamentario de Chiloé y Palena dijo que espera que esta negociación signifique reponer los recursos a las regiones, entre ellos, los de las obras públicas del Plan Chiloé.
“Lo que a mi más me preocupa es que podamos contar con recursos suficientes, que nos permitan ejecutar las obras que estaban planeadas en el Plan Chiloé, como aquellas del Fondo de Desarrollo Regional, que lamentablemente el Gobierno nos ha quitado y por la que estamos presionando para que las devuelva”.