La empresa uruguaya Innovative Medicines, representante del laboratorio sueco que produce el medicamento Orfadin para niños con la mortal enfermedad metabólica tirosinemia, dijo que el ministerio de Salud compró, en enero de 2010, dicho fármaco a los precios a ofertados.
La firma, a través de un comunicado, indicó que el ministro de Salud, Jaime Mañalich, ha denunciado un supuesto fraude al fisco por esa venta.
Según informaciones periodísticas, el ministerio estima que habría habido un sobrepago de los tratamiento de 7 millones de pesos respecto del valor internacional del producto que totalizaría unos 180 millones de pesos.
Innovative Medicines afirmó que “el ministerio de Salud jamás ha comprometido ni transferido fondos públicos por un monto de 1.250 millones de pesos para la compra del medicamento NTB (Orfadin). La única compra efectuada por el Estado de Chile de dicha droga se materializó con fecha 28 de enero de 2010 y por un monto de US$331,596 (173 millones de pesos aproximadamente), que hasta la fecha no ha sido pagado por dicha repartición pública, aun cuando el plazo para hacerlo se encuentra largamente vencido y los productos fueron debidamente entregados”.
“Fueron estos los precios ofertados y en los cuales el medicamento fue adquirido por el Gobierno de Chile en enero de 2010 y resaltamos que nuestra empresa, junto al laboratorio y al distribuidor para estadounidense hicimos un aporte extraordinario y gratuito equivalente al total 30% del valor total del medicamento”, indicó la empresa uruguaya.
La firma sostuvo que el ministerio de Salud adquirió en la oportunidad 23 frascos de 10 mg., más uno de 5mg, totalizando el valor señalado en el punto anterior.
Agregó que la empresa figura como representante del laboratorio sueco y que eso consta en los certificados que están en poder del ministerio de Salud, de la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast) y del Instituto de Salud Pública (ISP).