La alerta de paro fue discutida en la Asamblea Nacional de la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipalizada, Confusam, y donde no ven con buenos ojos el anuncio del gobierno de terminar con las listas de espera en el sistema público.
Según los dirigentes, que componen la Asamblea, esto será usado como un “pretexto” para iniciar un proceso de privatización del sector, lo que en definitiva, acusan, dejará fuera a miles de personas que no pueden costear una atención médica.
Medidas que junto a otras fueron anunciadas por el Presidente, Sebastián Piñera, el pasado 21 de mayo.
Por esto el presidente de la Federación Centro Occidente de Confusam, Esteban Maturana, adelantó que crearan un frente amplio para comenzar con las movilizaciones.
Maturana, afirmó que es necesario inyectar mayores recursos a este sector para solucionar de una vez las necesidades que se vienen arrastrando desde la dictadura y que, dijo, no tuvieron solución en los gobiernos de la Concertación.
Agregó que para mejorar la calidad de la salud en nuestro país es absolutamente necesario que el aporte fiscal directo sea de un 3 por ciento del producto interno bruto y no de 1,6 que es lo que se recibe hoy por usuario.