En la Concertación aseguran que el retiro del proyecto que legaliza las órdenes de partido, es una maniobra del gobierno para impedir el alineamiento de los parlamentarios opositores en las votaciones legislativas.
El ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, notificó el pasado martes a la Comisión de Gobierno y descentralización del Senado, que el gobierno retirará de trámite legislativo la reforma que consagra las denominadas órdenes de partido.
La normativa está inserta en la modificación de la Ley Orgánica de Partidos Políticos enviada por la ex presidenta Michelle Bachelet al parlamento, a mediados del 2008.
Larroulet argumentó que este tipo de instrucciones es un retroceso para el perfeccionamiento de la democracia, pero en la Concertación estiman que es una reacción de La Moneda, a la decisión de la Junta Nacional de la Democracia Cristiana, de obligar a sus parlamentarios a votar contra el aumento provisorio del impuesto de primera categoría.
Así lo manifestó el senador PPD Jaime Quintana.
Por su parte, el presidente del Partido Radical, José Antonio Gómez, opinó que se trata de una maniobra para impedir el alineamiento de los parlamentarios de la Concertación.
Mientras, el vicepresidente del Partido Socialista, Juan Valdés, defendió las órdenes de partido, porque las fuerzas políticas son oganizaciones colectivas a las que los militantes se afilian voluntariamente.
El ministro Larroulet aseguró que el gobierno enviará un nuevo proyecto de reforma de a Ley Orgánica de Partidos Políticos, aunque no dio detalles sobre su contenido.