Cómo ocurrió exactamente la tragedia, es algo que está en investigación. Lo que se sabe hasta el momento es que a eso de las 4:30 horas de este lunes un bus de la empresa Buses Cejer volcó a la altura del kilómetro 438 de la Ruta 5 Norte, entre Guanaqueros y Coquimbo.
Otros dos buses, uno de la misma compañía y uno de Pullman Bus, se detuvieron para prestar asistencia. Fue entonces que un segundo transporte de Pullman Bus impactó contra el vehículo volcado, generando que este chocara con el de Cejer que se encontraba al borde del camino, y este con el de Pullman que estaba estacionado más adelante. En total, fallecieron seis personas y otras 12 se encuentran en riesgo vital.
Se trata del siniestro vehicular con más víctimas fatales en el país en lo que va de 2025, el cual que deja interrogantes sobre la operación de ambas compañías involucradas.
Los datos, revisados por la Unidad de Investigación de BioBioChile, muestran que la que presenta peores índices de infracciones es Pullman Bus —propiedad de Luis Pedro y Rocío Farías Quevedo—, que además en el primer semestre de 2024 fue la peor entre las más grandes.
En concreto, se le realizaron 2.846 fiscalizaciones, en las que se constataron 559 infracciones. Así, en la categoría de firmas “extra grandes” del ranking de infracciones, en la que se agrupan aquellas con flotas de más de 200 máquinas, Pullman Bus presenta un índice de 19,6% —que representa el número de infracciones partido por la cantidad de fiscalizaciones—.
La única otra compañía en su categoría, Tur Bus, tiene un porcentaje significativamente inferior: 7,5%.
Pero no es sólo que en su división los números de Pullman Bus sean malos. Si, por ejemplo, se toma como referencia el ranking de “empresas grandes”, con flotas de entre 51 y 200 máquinas, el porcentaje de Pullman Bus sólo es mejor que el de dos empresas, Jet Sur y Buses Nilahue, que tienen un índice de 32,7% y 26,1% respectivamente. Las otras nueve firmas de esa categoría tienen mejores cifras.
De forma similar, en 2023 Pullman Bus tuvo un 16,6% de infracciones, tras 7.147 controles. El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones no informa mediante su registro público del desglose del tipo de infracciones por empresa.
Cejer, con un 15,35% de infracciones
En tanto, Buses Cejer presentó un índice de infracciones de 15,3%, en el primer semestre del año pasado. Según informó el Ministerio de Transportes, se le realizaron 124 fiscalizaciones, constatándose 19 infracciones.
Así, quedó en la medianía de la tabla de las empresas de “mediano tamaño”, que corresponde a la de las compañías con flotas de entre 11 y 50 máquinas, en el lugar 21 de 44. El año anterior, en el ranking 2023, había aparecido en el puesto 19 de 46, con 20,3% de infracciones.
La compañía es de Salamanca, cuyos socios más importantes son los empresarios Eduardo Rojas Díaz y Edgardo Rojas Díaz.
Uno de los choferes de Cejer —que iba en el vehículo volcado, pero que no conducía en ese momento, sino que lo hacía un colega suyo mientras él descansaba en la litera—, relató a los medios que se encontraban realizando un servicio especial con tres pasajeros.
Tras haber quedado tumbada la máquina, evacuaron por el parabrisas e intentaban detener el tráfico con luces de sus celulares cuando impactó el bus de Pullman.
“Nosotros estábamos tratando un poquito más atrás de parar el tráfico, cuando el bus viene a exceso de velocidad por la pista derecha, que casi nos atropella”, afirmó el hombre.
Mediante un comunicado, la compañía Buses Cejer lamentó el fallecimiento de uno de sus trabajadores en el accidente y envió sus condolencias a las familias.
“Si bien contamos con información preliminar, nos mantendremos a la espera del pronunciamiento oficial de las autoridades, quienes están a cargo del procedimiento”, expresaron.
La Unidad de Investigación se contactó con Eduardo Rojas, dueño de Cejer, pero dijo que no podía conversar al respecto debido a encontrarse ocupado por las consecuencias del siniestro de hoy.
Pullman apunta a gravilla en el camino
Según se pudo constatar tras el accidente, en el camino había gravilla. A esto apuntó la empresa Pullman Bus en un comunicado emitido esta tarde, firmado por el gerente de la División Interurbana, Henry Barnett López.
“Debido a la hora y condiciones de la ruta, la cual se encontraba llena de residuos, del tipo ‘gravilla’, que cayeron del camión de tonelaje mayor, se encuentra con esta irregular condición en el estado de la carpeta de rodado“, señaló la compañía.
La firma apuntó además que tanto los buses involucrados como sus trabajadores contaban con su documentación al día. La Unidad de Investigación de BioBioChile contactó a Pullman Bus para conversar sobre sus números en cuanto a fiscalizaciones, pero señalaron que era difícil que pudieran responder durante esta jornada.
Desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones comunicaron que aún no han consolidado los datos de infracciones en 2024. En lo que va de 2025 se han realizado 6.702 controles a buses interurbanos y se realizaron 934 citaciones por distintas razones.
Además, se controló a 30.804 pasajeros por uso de cinturón de seguridad. Se citaron a 583 por no utilizarlo.
Referencias:
Fiscalización Transportes. 22° Ranking de Infracciones – 1er Semestre 2024. Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (2024). [http://www.fiscalizacion.cl/programa/22-ranking-de-infracciones-1er-semestre-2024/]