logo biobiochile
Investiga

Reportajes Entrevistas Artículos De Pasillo Envíanos tu denuncia
"Realizó artimañas": Municipio de Cerrillos se querella contra exalcaldesa por fraude al fisco

"Realizó artimañas": Municipio de Cerrillos se querella contra exalcaldesa por fraude al fisco

Felipe Díaz Montero

Periodista de Investigación en BioBioChile. Colaborador en el área de Prensa

Lunes 17 febrero de 2025 | 12:45

 visitas

Agencia UNO | Edición BBCL

VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

La Municipalidad de Cerrillos presentó querella criminal contra la exalcaldesa Lorena Facuse Rojas por presunto fraude al fisco durante su último año de gestión, acusándola de presentar presupuestos con información alterada que originaron pérdidas millonarias para el municipio. Se afirma que Facuse sobreestimó ingresos municipales en más de $4.500 millones, provocando una reducción del saldo inicial de caja para 2025 de más de $5 mil millones. La querella también señala que hubo sobreestimación en ingresos por concepto de Fondo Común Municipal, Impuesto Territorial y Cuenta de Ingresos por Pagar. La actual administración encabezada por el alcalde Johnny Yáñez Díaz alega que la exalcaldesa realizó "artimañas" que comprometieron fondos más allá de los disponibles. Facuse no ha respondido a las acusaciones.

La actual administración de Cerrillos presentó una querella criminal por fraude al fisco, acusando a la exalcaldesa Lorena Facuse Rojas de "sobreestimar" el presupuesto municipal, lo que provocó una multimillonaria reducción del saldo inicial de caja para 2025. "Yo no abulté ningún presupuesto municipal", recalca la ex autoridad.

La Municipalidad de Cerrillos presentó una querella criminal en contra de la exalcaldesa de la comuna, Lorena Facuse Rojas, acusándola de haber cometido el delito de fraude al fisco durante el último año de su periodo.

Según se lee en el líbelo, al que tuvo acceso BBCL Investiga, la actual administración —encabezada por el alcalde Johnny Yáñez Díaz— afirma que durante la gestión anterior se presentaron “presupuestos municipales con información alterada”, lo que originó “pérdidas significativas para las arcas del municipio”.

¿En total? Mediante las maniobras, dice la querella, se provocó una reducción del saldo inicial de caja para 2025 de más de $5 mil millones. Lo anterior, afirman, mediante la sobreestimación de ingresos municipales en más de $4.500 millones por concepto de Fondo Común Municipal, Impuesto Territorial y Cuenta de Ingresos por Pagar.

Facuse, que alcanzó a encabezar Cerrillos durante un periodo tras ser electa en 2021 como postulante independiente y fuera de pacto, no atendió las llamadas de este medio.

“Realizó artimañas”

De acuerdo con el escrito ingresado este lunes ante el Noveno Juzgado de Garantía de Santiago, después de asumir el actual alcalde encargó un análisis presupuestario donde se detectó que para el 2025 existía sobreestimación de ingresos por distintos ítems.

Por ejemplo, respecto del dinero que potencialmente se percibiría mediante el Fondo Común Municipal, la anterior administración proyectó una suma a recibir de $6.900 millones. Sin embargo, una consulta al Sistema Nacional de Información Municipal (SINIM) y a la Unidad Financiera de la Subdere permitió establecer que el monto en realidad es de $5.909.608.000.

Lo anterior, dice la querella, “no hace más que evidenciar la existencia de una sobreestimación de ingresos por concepto de FCM por un monto que asciende a $900.000.000”.

“Durante el período que detentó el cargo de edil, realizó artimañas de sobreestimación reajustando los ingresos proyectados a los gastos previstos para el año siguiente, lo que generó una millonaria sobreestimación en el municipio equivalente a $900.000.000 aproximadamente por Fondo Común Municipal”, plantean.

Impuesto Territorial

Otro apartado en el que, a juicio de la Municipalidad de Cerrillos, hubo sobreestimación guarda relación con el Impuesto Territorial de los Bienes Raíces, que se determina sobre el avalúo de las propiedades y cuya recaudación está destinada a los municipios en su totalidad.

En efecto, apuntan a que la administración saliente sobreestimó en $1.277.470.986 millones la cantidad de dinero que se recibiría por ese concepto en 2025.

“Se presupuestó un monto a percibir superior al del percibido los tres años anteriores. Específicamente se proyecta un ingreso de $7.730.202.000, para el año 2025 en curso, mientras que los ingresos efectivamente percibidos por este concepto fueron de $6.452.731.014 el año 2024; $6.191.220.312 el año 2023 y $5.511.375.059 el año 2022”, reza el escrito.

Por último, la actual administración apunta a una sobreestimación en los “Ingresos por Percibir”, relacionados con montos devengados y no percibidos al 31 de diciembre del año anterior.

Según se explica en el líbelo, para el presupuesto de ingresos del año 2023, respecto de la cuenta de “Ingresos por Percibir”, “se contempló un monto de $469.387.597 para su presupuesto vigente (manteniendo por otra parte $2.913.408.325 por concepto de ingreso devengado)”,

En esa línea, para el año 2024 “el presupuesto vigente fue de $2.994.340.000 (manteniendo un ingreso devengado de $2.950.084.053). Sin embargo, para ese mismo año, el ingreso percibido históricamente no superaba los $250.000.000, aún así, la administración anterior dispuso de ese presupuesto, ejecutando gastos que no contaban con el debido financiamiento”.

Mientras, para 2025 se presupuestó un total de $2.281.048.481, “el que fue dispuesto en su totalidad en gastos”. En efecto, afirman los querellantes, “el haber reconocido en el presupuesto vigente el mismo monto de su ingreso devengado, implicó que se ejecutaran gastos que carecían del financiamiento correspondiente”.

“Información alterada

Con todo, desde la actual administración apuntan a que la exalcaldesa “presentó presupuestos municipales con información alterada, por medio de una sobreestimación de los ingresos, originando pérdidas significativas para las arcas del municipio”.

Lo anterior, añaden, se demuestra en que “los ingresos efectivamente percibidos presentan una brecha abismante en contraste con lo proyectado, además de contar con un presupuesto carente de financiamiento, vulnerando expresamente lo dispuesto en el artículo 81 de la Ley 18.695, ocasionando una reducción del saldo inicial de caja efectivo para el año 2025, disminuyendo en $5.296.735.256, equivalente al 75,85% del saldo registrado en el año 2024″.

Por último, indican que la sobrestimación “es uno de los principales mecanismos de defraudación de las que se valió la ex alcaldesa Facuse para comprometer fondos muy por encima de los que tenía disponibles la Municipalidad en su presupuesto”.

Argumentando la existencia del delito de fraude al fisco, los abogados querellantes —en representación del municipio— solicitaron que el Ministerio Público instruya diligencias a la Brigada Investigadora Anticorrupción Metropolitana de la PDI y que se cite a declarar “en calidad de imputada” a Lorena Facuse Rojas.

Ex alcaldesa se defiende

En conversación con este medio, la exalcaldesa Lorena Facuse se defiende. De entrada, subraya que jamás instruyó que se abultara el presupuesto como se deja a entrever en la querella.

“Yo jamás he instruido que abulten el presupuesto, porque no tiene sentido abultar el presupuesto. El presupuesto es una herramienta súper importante con la cual tú planificas el año que viene. Es como que yo diga, ‘oye, el otro año voy a tener 100 millones y voy a planificar un montón de cosas’, y si no los voy a tener… ¿cómo planifico? Yo soy bien profesional en mi área, además soy del área y soy trabajadora social, sé de planificación”, sostiene.

En esa línea, explica que “el presupuesto se construye en base a elementos técnicos que te llevan a tomar una decisión”, añadiendo que “siempre a los presupuestos se les va haciendo ajustes durante el año. El presupuesto es una herramienta flexible con la que uno lo puede ajustar. Si tú ves que de aquí a mitad de año tú creías que ibas a conseguir 1.000 y conseguiste 500, uno tiene que ir haciendo modificaciones presupuestarias, ir terminando programas… no es algo que esté cerrado”.

Asimismo, Facuse subraya que no cometió ningún delito.

“Yo no abulté ningún presupuesto municipal, es una proyección, una decisión que se toma en base a los profesionales técnicos y que la proyección de un presupuesto, que uno pueda tener algún error, tampoco es un delito”, afirma.

En su defensa, la otrora alcaldesa también sostiene que durante la etapa en que se presentó y analizó el presupuesto 2025 ella estuvo, circunstancialmente, apartada de sus funciones por encontrarse en campaña para la reelección.

“Yo estuve fuera del cargo (…) desde fines de septiembre hasta fines de octubre prácticamente. Toda esa parte cuando se presenta el presupuesto y todo esto, yo tenía una administradora municipal subrogante que era la que estaba encargada también del presupuesto. Y que ahora (ella) es la secretaria de planificación del actual alcalde…”, enfatiza.

En este contexto, consultada respecto a qué motivaciones veía ella en la presentación de la querella, la ex jefa comunal asegura que tiene un móvil político.

“Yo perdí por muy pocos votos con el alcalde actual… por 80 votos. Yo creo que es un tema político, yo creo que tenemos un sector (…) político que responde a algún lugar de la derecha que quieren enlodar mi imagen de cara a una futura candidatura mía a reelección como alcaldesa o a una diputación”, concluye.

¿encontraste un error? avísanos

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Logo WhatsApp

Suscríbete en nuestro canal de Youtube:

Logo Youtube

Índice

{{item.val}}

visto ahora