Hasta 2022 y 2023: Se extiende vigencia de cédulas de identidad vencidas para personas chilenas

visitas

FOTO: AGENCIA UNO.

La mañana de este martes se dio a conocer el decreto que permite extender la vigencia de las cédulas de identidad de personas chilenas, que vencían este año o ya se encontraban vencidas desde 2020. Esta medida fue anunciada desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con el objetivo de evitar aglomeraciones en las distintas sedes del Registro Civil.

El decreto implica que las cédulas vencidas entre marzo y diciembre de 2020 y 2021, van a durar hasta el mismo día y mes que indica la cédula, pero del año 2022. En cambio, las cédulas vencidas entre enero o febrero del 2020, 2021 y 2022, durarán hasta el mismo día y mes pero del año 2023.

En Expreso Bío Bío hablamos con Hernán Larraín, ministro de Justicia y Derechos Humanos, para conocer cuáles son las implicancias de esta nueva prórroga de documentos.

“Nosotros ante la situación que se provocó por la pandemia y las necesidades que la gente no se moviera y estuviera lo más centrada en su casa, decidimos el año 2020 prorrogar la cédulas de identidad para el año 2021”.

“En el 2021 como el problema subsistía, con rebrotes y todo lo demás, se decidió prorrogar hasta el 31 de diciembre de este año”.

“Esto produjo obviamente un proceso de renovación para el cual el Registro Civil también se preparó con un sistema de agendamiento masivo, a través de medios de internet, de manera de facilitarle las cosas a la gente. Eso permitió reducir en 900 mil la carga del Registro Civil en todo el año”.

“Una persona hoy día puede estar pidiendo una cita o reunión para sacar su cédula de identidad en mayo del próximo año, así puede planificar y programar su actividad, cosa que también se le permite al Registro Civil hacerlo. Así evitamos atochamientos, congestiones y largas esperas que tienen a la gente tener un número”

“(Las licencias de conducir y pasaportes) no se tocan, siguen con sus plazos de vencimiento igual. No hay cambios”

“Lo único que estamos cambiando son las cédulas de identidad, eso sí, solo con efectos administrativos en Chile. La cédula vencida no le va a resultar en el extranjero, porque está vencida”.

“(Instituciones) están obligadas a aceptarlos, son documentos válidos. Nosotros para esto dictamos un decreto supremo del Ministerio de Justicia, en realidad del Presidente de la República y que lleva mi firma, por lo tanto esos documentos tienen la misma validez que uno que vence el 2025. No pueden ser rechazados por un banco o ninguna institución pública o privada”.

“Será la última vez en que se va a extender la cédula por motivos de la pandemia”.

“Las cédulas de extranjeros tienen un vencimiento, desde antes de esta decisión, el 28 de febrero del próximo año. Eso tampoco se cambia”.

Revisa la entrevista a Hernán Larraín, ministro de Justicia y Derechos Humanos.

    visitas

FOTO: AGENCIA UNO.

La mañana de este martes se dio a conocer el decreto que permite extender la vigencia de las cédulas de identidad de personas chilenas, que vencían este año o ya se encontraban vencidas desde 2020. Esta medida fue anunciada desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con el objetivo de evitar aglomeraciones en las distintas sedes del Registro Civil.

El decreto implica que las cédulas vencidas entre marzo y diciembre de 2020 y 2021, van a durar hasta el mismo día y mes que indica la cédula, pero del año 2022. En cambio, las cédulas vencidas entre enero o febrero del 2020, 2021 y 2022, durarán hasta el mismo día y mes pero del año 2023.

En Expreso Bío Bío hablamos con Hernán Larraín, ministro de Justicia y Derechos Humanos, para conocer cuáles son las implicancias de esta nueva prórroga de documentos.

“Nosotros ante la situación que se provocó por la pandemia y las necesidades que la gente no se moviera y estuviera lo más centrada en su casa, decidimos el año 2020 prorrogar la cédulas de identidad para el año 2021”.

“En el 2021 como el problema subsistía, con rebrotes y todo lo demás, se decidió prorrogar hasta el 31 de diciembre de este año”.

“Esto produjo obviamente un proceso de renovación para el cual el Registro Civil también se preparó con un sistema de agendamiento masivo, a través de medios de internet, de manera de facilitarle las cosas a la gente. Eso permitió reducir en 900 mil la carga del Registro Civil en todo el año”.

“Una persona hoy día puede estar pidiendo una cita o reunión para sacar su cédula de identidad en mayo del próximo año, así puede planificar y programar su actividad, cosa que también se le permite al Registro Civil hacerlo. Así evitamos atochamientos, congestiones y largas esperas que tienen a la gente tener un número”

“(Las licencias de conducir y pasaportes) no se tocan, siguen con sus plazos de vencimiento igual. No hay cambios”

“Lo único que estamos cambiando son las cédulas de identidad, eso sí, solo con efectos administrativos en Chile. La cédula vencida no le va a resultar en el extranjero, porque está vencida”.

“(Instituciones) están obligadas a aceptarlos, son documentos válidos. Nosotros para esto dictamos un decreto supremo del Ministerio de Justicia, en realidad del Presidente de la República y que lleva mi firma, por lo tanto esos documentos tienen la misma validez que uno que vence el 2025. No pueden ser rechazados por un banco o ninguna institución pública o privada”.

“Será la última vez en que se va a extender la cédula por motivos de la pandemia”.

“Las cédulas de extranjeros tienen un vencimiento, desde antes de esta decisión, el 28 de febrero del próximo año. Eso tampoco se cambia”.

Revisa la entrevista a Hernán Larraín, ministro de Justicia y Derechos Humanos.