El reputado académico Grinor Rojo se abocó a seguir la huella de la literatura y la sociedad chilenas a través de 14 ensayos sobre títulos que eligió.
En conversación con Ana Josefa Silva y Marco Antonio de la Parra en el programa “Del Fin del Mundo” de TV BioBio, comentó que se trata de “selecciones que se van haciendo a lo largo de la experiencia”.
“Uno tiene que partir por ‘Martín Rivas’”, destacó, aunque su selección incluye autores recientes y en actividad, como Alejandra Costamagna.
También escoge allí lo que llama “el mejor primer párrafo”, “el mejor final” y los motivos que tuvo para incluir ciertas novelas. Hay aquellas que considera relevantes porque “dan cuenta del cambio de siglo y de la oligarquía chilena”, dijo.
Durante la conversación confidenció cuáles novelas “fue un error no haberlas incluido”.
Asimismo, contó sobre lo que está trabajando en estos días y qué está interesado en leer.
El reputado académico Grinor Rojo se abocó a seguir la huella de la literatura y la sociedad chilenas a través de 14 ensayos sobre títulos que eligió.
En conversación con Ana Josefa Silva y Marco Antonio de la Parra en el programa “Del Fin del Mundo” de TV BioBio, comentó que se trata de “selecciones que se van haciendo a lo largo de la experiencia”.
“Uno tiene que partir por ‘Martín Rivas’”, destacó, aunque su selección incluye autores recientes y en actividad, como Alejandra Costamagna.
También escoge allí lo que llama “el mejor primer párrafo”, “el mejor final” y los motivos que tuvo para incluir ciertas novelas. Hay aquellas que considera relevantes porque “dan cuenta del cambio de siglo y de la oligarquía chilena”, dijo.
Durante la conversación confidenció cuáles novelas “fue un error no haberlas incluido”.
Asimismo, contó sobre lo que está trabajando en estos días y qué está interesado en leer.