La apoteosis de Victor Hugo

Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioTV
visitas

El siglo XIX francés dio al mundo numerosos intelectuales de alto nivel, que no solo tuvieron una gran calidad literaria sino que participaron en el debate público con interés y contundencia. Si bien se trataba de una realidad que tenía expresiones análogas en otros países, no cabe duda que fue en Francia donde la figura del intelectual cobró más vida, tuvo un impacto mayor y se extendió con fuerza a otras zonas del orbe. Una de esas figuras fue Victor Hugo, nacido el 26 de febrero de 1802, y fallecido en su mismo país natal el 22 de mayo de 1885, cuando ya era toda una celebridad. Sus funerales –impresionantes, masivos, de honda repercusión pública– se realizaron unos días después, el 1 de junio.

Victor Hugo se consagró a la literatura durante gran parte de su vida, y pudo escribir numerosas obras y apreciadas novelas. Entre ellas destaca Cronwell, trabajo histórico reconocido en su tiempo; así como Nuestra Señora de París, una exitosa obra que fue llevada al teatro y al cine. No obstante, no cabe duda que su consagración definitiva llegó con esa libro incomparable que es Los Miserables, publicadoen 1862 y que tiene una inspiración y una belleza que han trascendido tiempos y distancias.

    visitas

El siglo XIX francés dio al mundo numerosos intelectuales de alto nivel, que no solo tuvieron una gran calidad literaria sino que participaron en el debate público con interés y contundencia. Si bien se trataba de una realidad que tenía expresiones análogas en otros países, no cabe duda que fue en Francia donde la figura del intelectual cobró más vida, tuvo un impacto mayor y se extendió con fuerza a otras zonas del orbe. Una de esas figuras fue Victor Hugo, nacido el 26 de febrero de 1802, y fallecido en su mismo país natal el 22 de mayo de 1885, cuando ya era toda una celebridad. Sus funerales –impresionantes, masivos, de honda repercusión pública– se realizaron unos días después, el 1 de junio.

Victor Hugo se consagró a la literatura durante gran parte de su vida, y pudo escribir numerosas obras y apreciadas novelas. Entre ellas destaca Cronwell, trabajo histórico reconocido en su tiempo; así como Nuestra Señora de París, una exitosa obra que fue llevada al teatro y al cine. No obstante, no cabe duda que su consagración definitiva llegó con esa libro incomparable que es Los Miserables, publicadoen 1862 y que tiene una inspiración y una belleza que han trascendido tiempos y distancias.