Comentario literario con Matías Cerda: "Ludens: Siete juegos que explican al ser humano"

Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioTV
visitas

Este lunes, Matías Cerda, del Fondo de Cultura Económica, recomienda Ludens: Siete juegos que explican al ser humano del escritor de Five Thirty Eigh y editor de The Rieddler, Oliver Roeder, experto en Inteligencia artificial y teoría de juegos.

El libro puede ser entendido como una biografía de los juegos de mesa, pero también como una historia de por qué y cómo los jugamos.

Buscando sus orígenes, cada capítulo nos remonta a los comienzos, cuando, por ejemplo, en el antiguo Egipto nos encontramos con un tablero de backgammon, o cuando en Japón nos encontramos con unas conchas específicas que se utilizaban como fichas del GO.

En la lectura, nos cruzaremos con los grandes jugadores de juegos de mesas, como Marion Tinsley (que sólo perdió 3 partidas de damas durante 40 años jugando profesionalmente) o Shusai, el maestro del GO.

    visitas

Este lunes, Matías Cerda, del Fondo de Cultura Económica, recomienda Ludens: Siete juegos que explican al ser humano del escritor de Five Thirty Eigh y editor de The Rieddler, Oliver Roeder, experto en Inteligencia artificial y teoría de juegos.

El libro puede ser entendido como una biografía de los juegos de mesa, pero también como una historia de por qué y cómo los jugamos.

Buscando sus orígenes, cada capítulo nos remonta a los comienzos, cuando, por ejemplo, en el antiguo Egipto nos encontramos con un tablero de backgammon, o cuando en Japón nos encontramos con unas conchas específicas que se utilizaban como fichas del GO.

En la lectura, nos cruzaremos con los grandes jugadores de juegos de mesas, como Marion Tinsley (que sólo perdió 3 partidas de damas durante 40 años jugando profesionalmente) o Shusai, el maestro del GO.