La muestra titulada “Un siglo de melodrama” describe, dentro y fuera de Estados Unidos, parte de la evolución del género melodramático, desde el período mudo hasta nuestros días.

Es casi imposible pensar en la robusta tradición del melodrama sin asociarlo a la consolidación del cine clásico estadounidense. Su fuerte anclaje en la tradición literaria decimonónica le aseguró desde siempre vínculos exitosos con el público y un desarrollo autónomo a las modas literarias. Su evolución desde entonces, como en la mayor parte de los géneros clásicos, ha estado asociada al cine de carácter industrial. Sin embargo, su flexible estructura dramática le ha permitido albergar en su interior una infinidad de discursos y visiones, algunas veces muy conservadoras y otras más progresistas, respecto de los afectos y de la situación de la pareja en el mundo contemporáneo. Este ciclo describe, dentro y fuera de Estados Unidos, parte de la evolución del género desde el período mudo hasta nuestros días.

Miércoles a domingo, a las 16, 19 y 21.30 hs. Sábado, 19 y 21.30 hs.
No hay funciones: Viernes 13, 19 hrs; miércoles 18, 19 hrs y jueves 19, 19 y 21.30 hs;
Entrada general: $2.500; convenios 2×1.

Programación

Miércoles 11, 16 hrs. / Domingo 22, 19 hrs.
Piso de soltero, de Billy Wilder. Estados Unidos.1960.

Luego del éxito de Una eva y dos adanes, Wilder realizó la que es probablemente su obra más perfecta. Como lo hizo durante toda su carrera, sus comedias solían revestir historias crueles y personajes patéticos y mucho de eso está en la figura de Bud Baxter, funcionario medio de una empresa de seguros quien busca ganar el favor de su jefe prestándole su departamento para sus aventuras sexuales. Ninguneado por su superior e ignorado por la ascensorista de la que está enamorado, Baxter consigue lucrar a partir de su propia soledad y sacar partido económico en una feroz metáfora de las posibilidades del capitalismo occidental.

Miércolesi 11, 19 hrs.
Amanecer, de F.W. Murnau. Estados Unidos.1927.

El ingreso de Murnau al cine estadounidense inauguró una etapa que no se contradice con su obra anterior. Contratado por el productor William Fox, luego de realizar su costosa versión de Fausto, Murnau inscribe su nombre en los cimientos de la tradición del melodrama norteamericano. Esto, a través de una cinta sobre la fascinación de un granjero casado hacia una chica citadina que lo enamora, pasión que lo lleva a acariciar la idea de asesinar a su mujer para irse con su amante. Astutamente protegida en una historia moral sobre los afectos, Amanecer intuye la farsa escondida tras el mito del Sueño americano.

Miércoles 11, 21:30 hrs. / Domingo 15, 16 hrs.
Palabras al viento, de Douglas Sirk. Estados Unidos. 1956.

El barroquismo narrativo que Sirk le confiere a esta película es sólo el primer peldaño en su intensidad. Por sobre la historia del triángulo amoroso entre el rico heredero de un imperio petrolero, su esposa y su mejor amigo, subyace la idea de una rabiosa sexualidad femenina que termina siendo homicida. Como fue habitual en el cine de Sirk, la intensidad del drama está expresada en casi todos los elementos de la puesta en escena, desde la irrupción brutal del viento en el clímax , la tonalidad azul de la fotografía de Russell Metty, hasta la presencia permanente de los pozos petroleros.

Jueves 12, 16 hrs. / Miércoles 18, 21:30 hrs.
Carta a tres esposas, de Joseph L. Mankiewicz. Estados Unidos. 1949.

Antes de partir a un día de campo, tres amigas reciben la inesperada carta de una cuarta amiga en la que les informa que se irá del país con el marido de una de ellas, sin especificar con quién. Automáticamente, el mensaje activa en cada una el temor de que sea su marido el que le ha sido infiel. A partir de esa premisa, la cinta recurre a sucesivos flashbacks para analizar hitos en la vida afectiva de cada una de sus tres protagonistas. Este filme ejemplifica el tema favorito del cine de Joseph Mankiewicz: “la vida irrumpiendo en nuestros fantasmas personales”, según le comentó al crítico Michel Ciment.

Jueves 12, 19 hrs.
Esplendor en la hierba, de Elia Kazan. Estados Unidos. 1961.

El auge y caída de una acaudalada familia estadounidense en el marco de la crisis bursátil de 1929 está en el decorado de este grandioso filme de Elia Kazan (Nido de ratas, Al este del paraíso). En el centro está la tormentosa relación entre los jóvenes Wilma Loomis y Bud Stamper, que se ve aplastada por el conservadurismo de su tiempo y, especialmente, por los intereses sociales. El filme brilló por el notable trabajo de los jóvenes Nathalie Wood y Warren Beatty y constituye una de las cumbres en la notable carrera de Kazan.

Jueves 12, 21:30 hrs. / Miércoles 18, 16 hrs.
Solo el cielo lo sabe, de Douglas Sirk. Estados Unidos.1955.

Uno de los melodramas más influyentes del alemán Douglas Sirk narra la historia de una viuda adinerada de Nueva Inglaterra que se enamora de su jardinero, despertando la ira en su familia y, eventualmente, cediendo a las presiones sociales. El filme -que en 2002 fue virtualmente rehecho por Todd Haynes como Lejos del cielo-, influyó fuertemente en la carrera de Rainer Werner Fassbinder , quien lo homenajeó en su drama de 1974 La angustia corroe el alma.

Viernes 13, 16 hrs.
Algo para recordar, de Leo McCarey. Estados Unidos. 1957.

Es en buena medida por su estructura modélica que este filme ha perdurado en el género: Un hombre y una mujer, él pintor, ella cantante, se conocen a bordo de un transatlántico y casi inmediatamente se enamoran. El problema es que ambos están comprometidos, por ello realizan un pacto para acabar con sus alianzas afectivas y volverse a encontrar seis meses después en la cima del Empire State. Al encuentro, que ocurre poco después de la mitad del metraje, él acude, pero ella no. Comienza entonces la angustia del despechado por saber por qué fue traicionado.

Viernes 13, 21:30 hrs. / Jueves 19, 16 hrs.
Manhattan, de Woody Allen. Estados Unidos. 1980.

Este filme terminó de consolidar la carrera de Woody Allen, luego del éxito de Dos extraños amantes en 1978. La cinta ya es un emblema de la comedia americana y como en la anterior, Allen interpreta a un personaje muy parecido a sí mismo. Isaac Davis es un guionista de gags golpeado cuando su esposa lo abandona y se entera de que está escribiendo un libro sobre su vida íntima. En ese trance conoce a una chica de 17 años de la que se enamora, pero a quien en principio abandona para quedarse con la novia de su mejor amigo. Más allá de las idas y vueltas afectivas de su protagonista, la cinta es una declaración de amor hacia Nueva York, cuyas imágenes, maravillosamente fotografiadas por el recientemente fallecido Gordon Willis, están entre lo más acertado en la carrera del director.

Sábado 14, 19 hrs
Her, de Spike Jonze. Estados Unidos. 2013.

Las tenues diferencias entre el mundo que presenta Her y el nuestro, son parte de los atributos de este filme. La historia se centra en Theodore Twombly, un escritor que se gana la vida redactando cartas a mano, oficio perdido en un momento en que la vida pública y privada se encuentra equilibrada por la computación. Cuando instala una nueva versión de su sistema operativo, la cautivante personalidad y, especialmente, la voz femenina lo embriaga. Poco a poco, su dependencia hacia su sistema se transformará en enamoramiento y, a través de los diversos dispositivos, ambos construirán una relación afectiva.

Sábado 14, 21:30 hrs. / Sábado 21, 19 hrs.
Dios sabe cuánto amé, de Vincente Minnelli. Estados Unidos.1958.

El prestigio de Minnelli no se construyó sólo gracias a musicales como The Band Wagon o Un americano en París. Junto a sus comedias también dirigió poderosos dramas y éste, probablemente, sea su obra cumbre en el género. En esta película, Frank Sinatra encarna a un veterano de guerra que regresa a su pueblo en Indiana luego de fracasar como escritor en Chicago. El reencuentro con su familia y amigos es parte constitutiva de su fracaso y su llegada no hará mejor las cosas. Historia de amores cruzados y no correspondidos, es un relato múltiple en el que la redención del personaje está siempre cerca de la tragedia.

Domingo 15, 19 hrs. / Sábado 21, 21:30 hrs.
Eterno resplandor de una mente sin recuerdos, de Michel Gondry. Estados Unidos. 2004.

A partir de un guión de Charlie Kaufman -que se nutre a su vez de dos relatos de Boris Vian-, Michel Gondry construye una historia en donde el recuerdo es la última escala en el proceso del olvido. Es un filme sobre la metafísica del amor examinado a partir de sus pulsiones cerebrales, en la que un hombre solitario que alguna vez consolidó una relación intensa con una impredecible vendedora en una librería, decide borrar sus recuerdos. El proceso será una toma de conciencia sobre las posibilidades de ese amor y esa última lucidez hará al protagonista luchar para restituir en su memoria a la mujer que ama.

Domingo 15, 21:30 hrs.
Melody, de Waris Hussein. Reino Unido. 1971.

Esta bella cinta inglesa trata sobre la relación entre dos niños quienes anuncian su decisión de casarse inmediatamente, a pesar de su edad. En el momento de su estreno fue un fracaso en la taquilla, pero su éxito en algunos lugares, Chile incluido, la transformó con los años en un filme de culto. El filme tiene la astucia de convertir la historia en una fábula infantil, precisamente por asumir en todo momento el punto de vista de los niños que la protagonizan.

Viernes 20, 16 hrs. / Domingo 22, 21:30 hrs.
La edad de la inocencia, de Martin Scorsese. Estados Unidos. 1993.

Aunque es una adaptación de la célebre novela de Edith Warthon, Scorsese recogió inspiración de cintas como Jules et Jim, de Truffaut, y Senso, de Visconti, para construir el ritmo y la imaginería visual de esta hermosa película que describe las tensiones de una relación extramarital en el seno de una acaudalada familia de Nueva York a fines del siglo XIX. La descripción de un estricto código de normas sociales está en el centro de los padecimientos de sus protagonistas, pero también está la manipulación de esas propias reglas en la construcción de la tragedia afectiva.

Viernes 20, 21:30 hrs.
Blue Valentine, de Derek Cianfrance. Estados Unidos. 2010.

Esta es una historia narrada en dos tiempos. La crisis de una pareja que lleva varios años, y un hijo a cuestas, se describe en paralelo al momento en que ambos se conocen y entablan a duras penas su relación. A lo largo de una noche en un motel, en la que intentan salvar por última vez su relación, se intercala la fascinación casi animal entre ambos a pesar de no haber demasiado que los una. Blue Valentine debiera estar dentro de las películas más tristes del género en la última década, precisamente por la dureza con que se acerca a la idea de pareja. El romanticismo idealista del género queda anulado precisamente por la constatación de que el amor es, casi siempre, una experiencia dura y tortuosa.

Viernes 20, 19 hrs.
Jules et Jim, de François Truffaut. Francia. 1962.

Buena parte de los melodramas que filmó Truffaut, desde este filme hasta La mujer de al lado, son retratos de pasiones violentas y desbordadas. En este caso se trata de dos amigos enamorados de la misma mujer (Jeanne Moreau) a través de un período de varios años fracturado por la Primera Guerra Mundial. La fascinación de ambos por la mujer está en su carácter desinhibido y liberal y desde ese punto de vista, Jules et Jim es una historia de amor loco en la misma línea de Pierrot le Fou, de Godard. La cinta se basa en la novela semi biográfica de Henri-Pierre Roche.

Domingo 22, 16 hrs.
Dos en el camino, de Stanley Donen. Estados Unidos. 1967.

Luego de quedar a la deriva en un camino hacia Saint- Tropez una pareja compuesta por un arquitecto (Albert Finney) y su esposa (Audrey Hepburn) analiza sus doce años de matrimonio. En ese punto, hay un evidente desgaste en la relación que han construido en ese tiempo, por lo tanto cada recuerdo busca encontrar en qué momento su pasión comenzó a desgastarse.

Sala de cine. Centro de Extensión UC.
Alameda 390, Santiago.
23546546 / 23546507 cine@uc.cl